Medicamentos oncológicos: Senado debatirá pedido para que Fiscalía investigue irregularidades

La Cámara de Senadores analizará mañana, a partir de las 09:00, un proyecto de declaración que busca instar al Ministerio Público a abrir una investigación de oficio sobre las presuntas irregularidades en la gestión de medicamentos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). La iniciativa fue presentada por el senador Ever Villalba (PLRA) y figura en el orden del día de la sesión ordinaria.

Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Fachada.
Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Fachada.

De acuerdo con el informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) correspondiente al ejercicio fiscal 2024, entregado al Senado el 1 de agosto de 2025, se identificaron irregularidades graves en el manejo de fármacos oncológicos en el INCAN.

Según el senador liberal, el documento, divulgado por varios medios de comunicación expone hechos que podrían configurar delitos de acción penal pública, tales como:

  • Lesión de confianza (Art. 192 CP)
  • Producción de riesgos comunes (Art. 203 CP)
  • Asociación criminal (Art. 239 CP)

Las irregularidades señaladas estarían vinculadas al vencimiento de medicamentos, adquisición irregular y distribución deficiente de fármacos comprados con fondos del Estado.

Argumentos del proyecto

En la justificación del proyecto de resolución se resalta que es deber del Estado garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos, especialmente en sectores críticos como la salud y el tratamiento del cáncer.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Plenaria de la Cámara de Senadores.
Plenaria de la Cámara de Senadores.

En ese sentido, el proyecto plantea:

  • Artículo 1.º – Instar al Ministerio Público a iniciar de oficio una investigación penal sobre los hechos detectados por la CGR en el INCAN, relativos al vencimiento, adquisición y distribución irregular de medicamentos oncológicos.
  • Artículo 2.º – Remitir al Ministerio Público todos los antecedentes disponibles, incluyendo copias del informe de la Contraloría y publicaciones periodísticas que documentan el caso.

Lea más: Incan: ¿cómo vencieron medicamentos por G. 5.497 millones? Lo que dice Contraloría

De aprobarse, la declaración no tendría carácter vinculante, pero representaría un fuerte respaldo político para que la Fiscalía avance en una investigación penal sobre presuntas irregularidades que podrían implicar actos de corrupción, negligencia y perjuicio al erario público.

El caso genera gran expectativa, considerando que involucra medicamentos vitales para pacientes con cáncer, una de las enfermedades de mayor impacto social y económico en el país.

Enlace copiado