El 13 de setiembre de 2021, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) -entonces bajo la gestión de Arnoldo Wiens y en el gobierno de Mario Abdo Benítez- adjudicó el diseño y construcción del Gran Hospital del Sur al Consorcio Hospitalario del Sur, integrado por Sociedad Constructora Chaco SA, Barrail Hermanos SA Construcciones, EISA y Ricardo Díaz Martínez y representado por Marcial Manuel López Cano y Armando Amarilla.
Según el contrato firmado el 23 de noviembre de 2021, la superficie de la obra principal a construir era de 39.411 metros cuadrados, más las obras complementarias y acceso vial.
La adjudicación de todo el paquete de trabajos fue por G. 209.994 millones (alrededor de 33 millones de dólares a la cotización de entonces). No obstante, con las modificaciones y ampliación de monto llegó para este año a G. 275.493 millones, alrededor de US$ 39 millones, de acuerdo a los datos publicados en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
El 24 de julio de 2025, el MOPC -ya bajo el mando de Claudia Centurión y en la gestión de Santiago Peña- procede a adjudicar lo que sería el diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción, por G. 466.945 millones, alrededor de US$ 63 millones. Como “ganador” aparece el Consorcio GHA (Constructora Isacio Vallejos SA, Benito Roggio e Hijos SA y MM SA, siendo el representante Luis Rodríguez).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El punto curioso surge que, al verificar el programa médico arquitectónico, la superficie a ser construida es de 38.642 metros cuadrados para el hospital de Asunción, es decir, menos que el contrato firmado para el Gran Hospital del Sur. Sin embargo, la cifra de adjudicación es por casi G. 192.000 millones (unos 24 millones de dólares) más caro entre uno y otro centro asistencial, de acuerdo al comparativo de los documentos.
Para el “Gran” hospital de Asunción la única diferencia con relación al llamado del Hospital del Sur es el mantenimiento. Sin embargo, según la misma convocatoria, el precio de referencia para ese ítem era solo de G. 8.448 millones.
Precios referenciales de ambos hospitales
Otro punto que llama la atención con respecto a los llamados para la construcción de los hospitales de Asunción y del Sur tiene que ver con los precios referenciales puestos a consideración.
En el caso del Gran Hospital del Sur el monto estimado era de G. 348.269 millones (alrededor de US$ 56 millones a la cotización de entonces). Lo cierto es que la adjudicación se hizo por G. 209.994 millones (US$ 33 millones); en otras palabras, representó G. 138.275 millones, unos 22 millones de dólares menos con relación al precio de referencia.

Para el “gran” hospital de Asunción se presentó una decisión completamente contradictoria. El precio estimado era de G. 368.778 millones (alrededor de US$ 49 millones).
Lea más: Conozca el predio del Bañado Sur que se destinará para el “Gran Hospital de Asunción”
Sin embargo, se adjudicó por G. 466.945 millones (unos 63 millones de dólares). Es decir, G. 98.167 millones (unos 13 millones de dólares) por encima del presupuesto estimado inicialmente.
La cifra representa un sobreprecio del 26,6%, muy superior al porcentaje límite establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y en la resolución N° 454/2024, del 15 de febrero de 2024, de la DNCP.
Hospitales de Asunción y del Sur: las mínimas diferencias
El comparativo de planos de ambos hospitales muestra similares superficies. No obstante, existen mínimas diferencias con relación a obras complementarias que no superarían los US$ 550.000, de acuerdo a los datos.
Entre los trabajos que se agregaron para la esta licitación del “Gran” hospital de Asunción están una planta de tratamiento de residuos, UPS para quirófano y planta para hemodiálisis. La DNCP actualmente investiga este proceso y como medida ya ordenó la suspensión del proceso de adjudicación.