Al igual que en la ordinaria frustrada por falta de quórum, el proyecto volvió a ser incluido hoy como tercer punto del orden del día de la sesión extraordinaria de Diputados pero ni siquiera llegaron a iniciar el debate.
Lea más: Ley de protección de datos: Diputados busca cambios que ponen en riesgo la transparencia
El proyecto, que se encuentra en su tercer trámite legislativo, es totalmente atentatorio contra las leyes de transparencia pública, sobre todo en su versión de Diputados, ya que, de imponerse dicha iniciativa, implicaría aniquilar la Ley Nº 5282, de “libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental” y la Ley 5189/2014, “que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos”.
En el artículo 24 se plantea incluso denegar la provisión de datos sobre funcionarios públicos, con la simple oposición de estos.
De concretarse la ley, por ejemplo, los políticos y sus “nepobabies” colgados del Estado deberán ser consultados previamente si aceptan que se publiquen sus datos. Obviamente, se negarán, con lo cual se fomentará la impunidad. Esto implicaría un retroceso a casi una década de avances ciudadanos en la lucha por el acceso a información pública y transparencia estatal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La versión de la Cámara de Senadores, si bien también es lesiva, no lo es tanto como la de Diputados, ya que al menos mantiene el acceso a datos públicos básicos, aunque para otros casos se deberá tener la venia de la “Agencia de Protección de Datos Personales”, que dependerá de este gobierno que abiertamente apañó a nepobabies y otros casos de presunta corrupción.
La iniciativa tiene sanción automática recién el 8 de noviembre, lo que sería favorable a la versión menos dañina. Pero, mientras no se defina, existe un grave riesgo de que la mayoría cartista pueda, en cualquier momento, aniquilar las leyes de transparencia.