Comisión “anti-Mafia de los pagarés” presentará denuncias adicionales

Senadores que investigan la “mafia de los pagarés” anunciaron al fiscal general Emiliano Rolón que presentarán nuevas denuncias. También reclamaron sanciones ejemplares para todos los responsables, además del resarcimiento a las víctimas.

Los senadores Rafael Filizzola y Esperanza Martínez, en representación de la Comisión de la Cámara Alta que investiga la “Mafia de los pagarés”, se reunieron con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.
Los senadores Rafael Filizzola y Esperanza Martínez, en representación de la Comisión de la Cámara Alta que investiga la “Mafia de los pagarés”, se reunieron con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.Gentileza

El senador Rafael Filizzola (PDP) explicó que la comisión de la Cámara Alta que investiga la llamada “Mafia de los pagarés” detectó nuevas conductas que podrían constituir hechos punibles, motivo por el cual no descartan presentar nuevas denuncias.

“Lo que adelantamos nosotros es que desde la comisión estamos detectando algunas conductas que también podrían constituir hechos punibles. Así que es posible que la Comisión en algún momento presente también otras denuncias adicionales”, dijo.

El legislador subrayó la importancia de la actuación del Ministerio Público.

“Muy importante la acción penal, porque nosotros lo que vemos es que la acción penal permite en muchos casos la posibilidad de un resarcimiento. Así que el protagonismo del Ministerio Público es fundamental para que no solamente resarcir el daño, sino también para que no queden impunes estos hechos”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Mafia de Pagarés: presentarán ley para levantar embargos mientras expedientes estén “perdidos”

Proyecto de ley para levantar embargos

Además, anunció un proyecto de ley que busca acelerar el levantamiento de embargos en casos donde desaparezcan los expedientes o pagarés.

“Hoy firmamos un proyecto de ley en el que se dispone que en determinados casos, independientemente a que el proceso continúe, se levanten los embargos. Por ejemplo, los casos en los que desaparece el expediente o el pagaré se van a establecer plazos brevísimos para que el expediente aparezca y, si no aparece, se dispone que los embargos se levantan automáticamente por decisión judicial”, dijo.

Martínez: sanción a las empresas

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez (FG) enfatizó que la investigación debe abarcar no solo a operadores de justicia, sino también a las casas comerciales vinculadas a la estafa.

Martínez consideró que las firmas comerciales no pueden desligarse de responsabilidad.

“Si nosotros tenemos cien expedientes donde hay una casa comercial metida, ¿quién de ustedes no cree que esa casa comercial está involucrada? No pueden decir los directivos: ‘Yo desconozco esto’ y está saliendo todos los días por los diarios”, declaró.

Nuevas formas de estafa

La legisladora también alertó sobre nuevas modalidades del esquema fraudulento. “Ahora cuando va una persona a firmar para un crédito, ya le hacen la notificación, ya le hacen firmar todo el proceso”, mencionó.

En ese sentido, pidió una campaña ciudadana en conjunto con los medios para prevenir a la población.

“Una campaña que le diga a la gente: ‘Cuando vas a sacar un crédito no podés firmar ninguna notificación’; ¿qué es lo que hay que firmar y qué es lo que no hay que firmar? Porque ahora ellos ya se están adaptando a esta situación y ya están haciendo un sistema de nuevo para poder diluirse y continuar con la estafa", lamentó.

Lea más: Por Walton Pagos, del clan Latorre, Comisión antimafia de pagarés cita al jefe del BNF

Coordinación institucional

Filizzola informó que se está trabajando con el Ministerio de la Defensa Pública para evitar que las víctimas del interior -como el Chaco- deban trasladarse hasta Asunción para realizar trámites.

“Lo que se está haciendo es que ellos van a la oficina de la Defensa Pública en el lugar donde viven y en la medida de lo posible se recaba toda la información, se envía a Asunción para que la persona no tenga que desplazarse”, mencionó.

Enlace copiado