Santi Peña mintió en la cifra de lotes expedidos y entregados por el Indert

El presidente Santiago Peña mintió en la cantidad de títulos de propiedad expedidos y entregados en forma definitiva por el Indert. Así lo evidencia un informe oficial entregado por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía. El mandatario dijo el 1 julio pasado que en forma “récord” ya se otorgaron 9.416 títulos, pero en los registros figuran apenas 4.692 escrituras concretadas de manera definitiva.

Presentación ante el Congreso del presidente Santiago Peña sobre la titulación masiva en dos años de gestión.
Presentación ante el Congreso del presidente Santiago Peña sobre la titulación masiva en dos años de gestión.Archivo, ABC Color

Ni el 50% de la verdad con relación a los lotes expedidos y entregados de manera definitiva por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presentó el presidente de la República, Santiago Peña, en su informe de gestión por sus dos años de Gobierno. En otras palabras, mintió de manera escandalosa al Congreso Nacional y a la ciudadanía en general con datos inflados, según se descubre ahora a partir de un informe oficial entregado por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vía el portal de acceso a información pública.

Peña presentó como el máximo logro de su gestión la titulación masiva de propiedades del ente agrario. Ante el Congreso, el 1 de julio pasado, el presidente de la República en su informe de mandato dijo: “Entre julio de 2024 y mayo de 2025, se entregaron 5.404 títulos de propiedad, representando un crecimiento del 483% respecto al promedio anual de 927 títulos registrados entre 2014 y 2023. Gracias al trabajo coordinado entre el Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Dirección General de los Registros Públicos y el Servicio Nacional de Catastro, se titularon colonias emblemáticas como Barbero Cue y Óscar Romero (anteriormente Marina Cue). Con este avance, el Gobierno del Paraguay alcanzó un total de 9.416 títulos otorgados desde su asunción, multiplicando por diez la productividad histórica” (sic).

Lea más:Santiago Peña: lea completo su segundo informe de gestión

Las cifras reales

Lo cierto es que mientras Santiago Peña hablaba de 9.416 escrituras de propiedad otorgadas, un informe técnico entregado por el MEF revela números muy por debajo. Según la documentación con fecha 12 de agosto de 2025, la cantidad de títulos expedidos de manera definitiva por el Indert es de apenas 4.692, entre agosto de 2023 y julio de este año.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El detalle muestra que entre agosto y diciembre de 2023, la cantidad de títulos otorgados fue de 1.004; entre enero y diciembre de 2024, 2.375 escrituras, y entre enero y julio de este año, 1.313 títulos.

El informe técnico elaborado por la Coordinación Técnica Catastral de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro evidencia igualmente que Caaguazú lidera el departamento con más títulos otorgados: 1.253. Le siguen San Pedro, con 716 escrituras entregadas, Alto Paraná, con 676 títulos otorgados y Canindeyú, con 432 escrituras expedidas en forma definitiva por el Indert.

También figuran los departamentos de Amambay, Caazapá, Concepción, Cordillera, Alto Paraguay y Guairá, pero en números más bajos.

Los datos del informe técnico entregado por el Ministerio de Economía  sobre las escrituras expedidas por el ente.
Los datos del informe técnico entregado por el Ministerio de Economía sobre las escrituras expedidas por el ente.

Sin título definitivo siguen siendo más

El informe técnico de Catastro detalla que los lotes incorporados sin títulos definitivos de propiedad por el Indert es de 9.440, entre agosto de 2023 y julio de este año. Esta cifra tampoco coincide con los datos publicitados por el presidente Santiago Peña, atendiendo a que el ente agrario ya hablaba de 10.000 escrituras otorgadas para finales de julio pasado.

En imágenes, incluso el mandatario se muestra al lado de ciudadanos con títulos de propiedad impresos citando las cifras. Sin embargo, el trámite de incorporación de un lote por parte del Indert es solo el inicio de todo un proceso para la promocionada titulación definitiva.

Este proceso puede durar meses o años en muchos casos, atendiendo que depende del pago del 3% del valor de la tierra que debe realizar cada beneficiario y la presentación de otros documentos. Una vez cumplidos estos pasos, se imprime para las firmas y luego se remite otra vez a Catastro y a la Dirección General de los Registros Públicos para la titulación definitiva.

Lea más:Tras una larga lucha social, política y judicial, iniciarán entrega de títulos en la colonia Andrés Barbero

Sin respuesta desde la entidad

ABC intentó ayer insistentemente obtener la versión del actual presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, sobre las notorias diferencias entre las cifras promocionadas y las que figuran en el informe técnico de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no atendió nuestras llamadas ni contestó los mensajes enviados vía WhatsApp a su número de celular.

Enlace copiado