Responsabilizan a Peña por celdas VIP y acceso a internet del crimen organizado

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, sostuvo que el presidente Santiago Peña tiene responsabilidad en la existencia de celdas vip, detectadas recientemente en dos cárceles. Destacó que lo más grave es que se confirmó que el crimen organizado cuenta con internet de alta velocidad.

Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, en una fotografía tomada este 25 de agosto.
Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, en una fotografía tomada este 25 de agosto. Se detectaron lujos en un pabellón. Brian Cáceres, ABC

El senador Rafael Filizzola (PDP) advirtió que los lujos y privilegios descubiertos dentro del sistema penitenciario son un síntoma de que el crimen organizado mantiene el control de las cárceles en Paraguay. En declaraciones a la prensa, señaló que la situación no solo refleja negligencia de las autoridades del Ministerio de Justicia, sino también una falta de compromiso político desde la Presidencia.

“Este y muchos otros hechos anteriores revelan que el sistema penitenciario sigue siendo controlado por el crimen organizado”, expresó el legislador.

Cuestionó el hecho de que ya el viernes una jueza reportó estos hallazgos, pero recién hoy el Ministerio de Justicia hizo la verificación. “¿Cómo uno hace para construir una piscina, un jacuzzi en el centro penitenciario? No estamos hablando de armas blancas caseras fabricadas ahí…“, preguntó.

Criminales tienen internet

Para Filizzola, lo más grave es la confirmación de que el crimen organizado cuenta con acceso a internet de alta velocidad desde el interior de los penales. “Ellos están manejando sus negocios desde la cárcel. En muchos países donde el crimen organizado se descontroló, uno de los síntomas fue precisamente ese: el control del sistema penitenciario”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En ese sentido, recordó que Santiago Peña había prometido recuperar el control de las cárceles, pero a su criterio, esa promesa no se cumplió. “Realmente acá hay una responsabilidad del presidente porque él se comprometió a enfrentar este problema, que no es menor. Al contrario, siguen las mismas prácticas, con el mismo personal no calificado, con gente que ingresó por razones políticas y sin inversión en tecnología”, denunció.

Destacó el operativo Veneratio en Tacumbú, pero señaló que no es sostenible en el tiempo por falta de más acciones concretas. “Sigue el mismo personal, personal que no está calificado, que entró por razones políticas, por prebendas, que no tienen entrenamiento. Tampoco se invierte en tecnología”, declaró Filizzola.

Finalmente, subrayó que mientras no haya una política seria de inversión en recursos humanos y tecnológicos, el problema se mantendrá. “Hay países que han enfrentado este desafío con éxito, pero acá lo que falta es voluntad política para combatir al crimen organizado”, concluyó.

Enlace copiado