Mitic abrirá sobres en llamado por US$ 4 millones dirigido a “favoritas”

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) abre hoy las ofertas para desarrollo de software, por US$ 4 millones. Konecta e itti Saeca, ligadas a Santiago Peña, aparecen entre las ocho preseleccionadas para el llamado. Oferentes cuestionaron cláusulas tras claras sospechas de direccionamiento.

Gustavo Villate, ministro.
Gustavo Villate, ministro.Archivo, ABC Color

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará hoy la apertura de ofertas para la contratación de servicios de producción de software para entidades públicas en lotes grandes, según consta en el portal de la DNCP (ID 466739). La licitación, con limitados oferentes, está estimada en G. 32.000.180.488 (equivalentes a aproximadamente 4 millones de dólares) y está dividida en cuatro lotes.

Este proceso es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con fondos del dilatado proyecto “Agenda Digital”, iniciado en el Gobierno anterior y continuado en el actual.

La lista corta de empresas precalificadas en julio último incluye en orden a Konecta SA, Consorcio C2H, Roshka SA, Excelsis SA, itti Saeca, VTG SRL, Bypar SA, y Consorcio FreePyses.

La millonaria licitación denominada “Software Factory para OEE en Lotes Grandes” en el portal de la DNCP, se realizó puenteando la Ley 7021/22 de Contrataciones Públicas y se rige por políticas de contrataciones del BID.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La “lista corta” de candidatos fue aprobada por el Mitic en julio pasado, ubicando en el primer y quinto lugar a Konecta  e itti.
La “lista corta” de candidatos fue aprobada por el Mitic en julio pasado, ubicando en el primer y quinto lugar a Konecta e itti.

Quejas de direccionamiento

Durante el concurso los oferentes citaron sospechas de direccionamiento, considerando los términos fijados en el criterio de evaluación de la “Capacidad de retención del personal”.

En una consulta del 11 de agosto de 2025, un oferente manifestó que el criterio de puntuación es “proporcionalmente desmedido” y contrario a los principios de igualdad y libre competencia. Refirió que al otorgar 30 puntos al primero (Konecta), 25 al segundo, 20 al tercero y 15 al cuarto, y 0 a los demás, el sistema favorece “a ciertas empresas que conforman la Lista Corta”, a pesar de que el Mitic tiene conocimiento de la cantidad de empleados activos de cada firma.

Además, reclamó por qué ese criterio no se solicitó en la etapa de precalificación y advirtió que con este sistema las demás empresas tendrían dificultades para ser adjudicadas.

El 13 de agosto de 2025, otra firma reiteró que el esquema de puntuación distorsiona la realidad del mercado del software en Paraguay, donde muchos profesionales trabajan como prestadores de servicios y no como empleados fijos.

El 18 de agosto de 2025, otra consulta cuestionó lo mismo, insistiendo en que “no se corresponde con la realidad de la industria del software en nuestro país” debido al alto recambio y la naturaleza de los contratos.

Todas las objeciones recibieron respuestas genéricas y omisivas por parte del Mitic.

Millonarios contratos

En un llamado reciente del MEF, Konecta SA se presentó junto con itti bajo el nombre de Consorcio Konectitti. La facturación de la empresa itti al Estado antes del actual gobierno alcanzó G. 5.000 millones, con la suma de pequeños contratos, mientras que ya con Peña la cifra trepó a más de G. 17.500 millones.

En contacto con el ministro Villate para conocer su versión, contestó que estaba en una actividad familiar y pidió que le escribamos la consulta. Hasta el cierre de la edición no obtuvimos respuesta.

Enlace copiado