Mediante una nota presentada esta mañana, un grupo de funcionarios y directores de la Cámara de Diputados denunció por supuesto hostigamiento y malos tratos a la directora María Teresa Sienra, quejándose además de una supuesta actitud reiterativa, azuzada por una actitud “cómplice” de la propia institución.
Lea más: Esposa, hijas y yernos de ministro de la Corte están en la función pública
La nota presentada este mediodia en mesa de entrada dice que los funcionarios de la Dirección de TV Cámara, de la Dirección de Cultura y de la Unidad Mecip (Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay), se dirigen a Latorre “con el objeto de realizar una denuncia sobre una situación que de manera reiterada viene aconteciendo en la Dirección General de Comunicación y que involucra a la Sra. María Teresa Sienra, encargada del área de Coordinación general, su actitud y serie de maltratos a los compañeros y compañeras afecta de sobremanera en lo laboral y psicológicamente impidiendo el buen desempeño de los mismos en cada área”.
El documento lleva la firma de una quincena de funcionarios de la Cámara Baja, que remarcan que la mencionada fue “varias veces denunciada por el mismo hecho sin recibir ninguna llamada de atención ni amonestación”.
Además de esta denuncia, la señalada es hermana de María Verónica Lina Sienra, esposa del ministro de corte Benítez Riera, y pese a no consignar título universitario en sus declaraciones juradas, percibe mensualmente (por salario más beneficios) la suma de G. 21.545.000 mensuales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En julio pasado, recibió un aumento de G. 1.400.000, según las planillas oficiales de Hacienda.
“Dejamos constancia de su comportamiento y falta de respeto permanente en muchos casos irreproducible con algunas compañeras y acusando de manera agresiva y de superioridad al referirse hacia los compañeros todos profesionales, ya que es de público conocimiento que la señora Teresa Sienra es conocida por alardear de su apoyo y vínculo político con el gobierno actual y por ello puede hacer lo que quiera", señala la nota.
Finalmente, la misiva dirigida a Latorre, con copia al director interino de Recursos Humanos, Máximo Medina y directamente hacen referencia a la violación de leyes, apuntando que “el acoso laboral es una violación a los derechos humanos y está contemplado en la Ley N° 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres y la Resolución MTESS N 388/19″.
“Necesitamos su cambio de actitud e inmediato respeto a los directores y al propio Director General Roberto Samaniego que se ve exacerbado por esta persona, ya que denota algún tipo de problemas conductual e interpersonal; a la hora de lidiar con las directrices generales de buen comportamiento por derecho humano en estos tiempos no corresponde”, culmina indicando la nota.