El canciller Rubén Ramírez se refirió a la posición de Paraguay frente a la crisis que afecta a Estados Unidos y Venezuela, atendiendo que la disidencia aguarda una intervención militar del país del norte para sacar al presidente Nicolás Maduro.
“Desde el principio hemos señalado de que Venezuela no tiene un gobierno electo por el pueblo, se han desconocido los resultados electorales y hemos interrumpido nuestras relaciones diplomáticas”, expresó el canciller.
Seguido recordó: “Hemos pedido el retiro del embajador de Venezuela, y por lo tanto, nuestros principios y valores expresados en la política exterior del presidente Santiago Peña, de libertad, democracia, derechos humanos, Estado de derecho, son claves”.
“Este no es un problema exclusivamente de Estados Unidos y Venezuela, es un problema que nos aqueja a todos”, remarcó, sobre la crisis que afrontan ambos países.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Canciller Ramírez defiende acuerdo migratorio con EE. UU.
La semana pasada, el gobierno del presidente Santiago Peña declaró como grupo terrorista al Clan de los Soles. “En la seguridad regional, en las migraciones, hay más de 8 millones de venezolanos que generan una seria tensión migratoria y evidentemente el derecho de estos venezolanos también es clave y es importante”, señaló Ramírez.
En otro momento sostuvo: “Para nuestra región es un llamado de atención, de proteger con todos los recursos la democracia. Por lo tanto, nosotros consideramos que hay que resolver este problema para el bien de los venezolanos, por sobre todas las cosas”.
¿Apoyar intervención militar norteamericana?
“Nosotros estamos dialogando con las autoridades americanas. Estados Unidos claramente apunta a la protección de su país y de la región en contra del movimiento de la organización criminal que constituyen estos cárteles que trafican con la droga a través del Caribe”, indicó el canciller.
Luego, manifestó que espera que a través del diálogo se pueda resolver una situación de crisis de la democracia en Venezuela.
Lea más: Lo que sucede entre EE.UU. y Venezuela es un tema de toda la región, asegura canciller Ramírez
Uno de los cuestionamientos ante la postura de romper relaciones con Venezuela por no tener un gobierno electo, es que son varios países los que se encuentran en esa situación y no se toman las mismas medidas.
Sobre el punto, Rubén Ramírez indicó: “Hay gobiernos autocráticos que responden a monarquías. Hay gobiernos que han tenido un proceso en el que obviamente apuntalamos a que puedan orientarse a la democracia, pero hay otros gobiernos que se instalan de facto, aun habiendo desplegado las elecciones”.
“La semana pasada se trató en la Organización de Estados Americanos sobre los resultados electorales y sobre el estatus de Nicolás Maduro, instalado como autoridad ilegítima en su país. Se llegó a la conclusión de que Nicolás Maduro no es el presidente de Venezuela”, sentenció.