Con la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez a la intendencia de Asunción el mismo día en el que el interventor del municipio, Carlos Pereira, entregó su conclusión sobre la administración del ahora exintendente, queda la pregunta qué ocurrió con los G. 500.000 millones provenientes de los bonos que debían destinarse a obras, pero se habrían desviado para el pago de salarios.
Nenecho renunció antes de que la conclusión de la intervención se trate en la Cámara de Diputados, con lo que podía ser destituido, por lo que se cree que su renuncia se dio bajo un pacto de impunidad con el cartismo, el cual habría dado los votos para su destitución.
Según declaró el interventor de la administración de Rodríguez, corroboró las denuncias de irregularidades que presentó la Contraloría General de la República respecto a presuntos desvíos de fondos, además del calamitoso estado financiero en el que dejó Nenecho la municipalidad. Además, Pereira presentó cinco denuncias penales en contra de Rodríguez, las cuales se sumarían a las dos causas ya abiertas que siguen su curso.
“Renunció Nenecho, se ha cerrado el pacto de impunidad. Olvídense que vamos a conocer qué pasó con los G. 500.000 millones. El proyecto cartista es esto: enriquecerse, destrozo de las instituciones y el blanqueo garantizado. Pero así como vemos, tienen mucho miedo de caer”, escribió en su cuenta oficial de la red social X el diputado independiente Raúl Benítez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Lizarella respalda a Nenecho y deja un consejo a próxima administración
Opositores cuestionan pacto de impunidad
Las dos causas abiertas a Nenecho son el presunto desvío de los G. 500.000 millones provenientes de bonos de la municipalidad que debían utilizarse para obras; sin embargo, se habrían pagado salarios con los mismos, y la supuesta lesión de confianza en la compra irregular de productos de limpieza para la Comuna durante la pandemia por el covid, caso conocido como “los detergentes de oro”. Ambas causas están a cargo del fiscal Luis Piñánez.
La renuncia de Nenecho también evitó que se convoque a elecciones, lo que opositores calificaron como un acto de cobardía del cartismo, ya que se manejaba la posibilidad de que pierdan la administración municipal. Además, ahora un concejal debe ser elegido entre sus pares para completar el mandato, para lo que se designaría a alguien afín al propio Rodríguez o al cartismo.
La diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo, destacó además que Nenecho fue el intendente más infame en la historia de la Municipalidad de Asunción y dejó a su paso una ciudad desolada y una institución quebrada financiera, moral y estructuralmente.
“Renunció y su legado es el CAOS, la INCERTIDUMBRE y la DESVERGÜENZA. Si estuvo tanto tiempo es porque DURANTE TODO ESE TIEMPO TUVO UNA DESCARADA PROTECCIÓN POLÍTICA de su grupo afín. Su renuncia NO DEBE SER SINÓNIMO DE IMPUNIDAD ni reflejo de tratos políticos oscuros. La justicia debe avanzar en las investigaciones y DEVOLVER LA ESPERANZA A LOS ASUNCENOS”, escribió en un comunicado.
Lea más: Interventor de Asunción presenta informe final sobre gestión de Nenecho

El paso de Nenecho por la municipalidad
Óscar “Nenecho” Rodríguez fue electo concejal municipal de Asunción en el periodo 2015-2020. Asumió por primera vez el cargo de intendente en 2019, cuando fue elegido por sus pares de la Junta Municipal para completar el periodo del entonces intendente Mario Ferreiro, quien renunció a raíz de una imputación que hoy día fue desestimada.
Luego de un retraso de las elecciones municipales en 2020 a causa de la pandemia de covid-19, Rodríguez fue electo para el periodo 2021-2026, obligado a renunciar ante las irregularidades detectadas durante su gestión y por las cuales soporta varios procesos penales.