Las irregularidades que marcaron la gestión de Nenecho en Asunción

Desde su reelección 2021 hasta su renuncia hoy, la gestión municipal del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez en Asunción estuvo caracterizada por irregularidades y denuncias. ¿Cuáles son? En la siguiente nota, más detalles.

Óscar "Nenecho" Rodríguez, intendente de Asunción.
Imagen de archivo: el intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, renunció hoy a su cargo. Gentileza

El segundo periodo municipal de Óscar “Nenecho Rodríguez (2021 - 2026) culminó hoy antes de tiempo con su renuncia luego de la intervención en la Municipalidad de Asunción. La gestión del cartista estuvo marcada por denuncias, irregularidades y un sinfín de cuestionamientos que ahora ya no tendrían respuestas.

Incluso antes de su reelección, había aprovechado la emergencia sanitaria por COVID-19 para hacer numerosas contrataciones directas durante el 2020, año en el que se desató la pandemia.

La mayoría de los casos involucran desde sobrefacturaciones hasta desvíos millonarios, todo esto, con prácticamente cero transparencia a lo largo de los años.

Por ejemplo, en junio del 2021, imputado aunque luego sobreseído por el caso Empo, había llegado a un acuerdo con la mencionada empresa recolectora de residuos para su salida del vertedero Cateura previo pago de G. 14.000 millones. El pacto, sin embargo, se firmó pese a la denuncia de uno de los accionistas sobre un hecho de supuesta lesión de confianza y estafa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

#NenechoPapers

Indicios de sobrefacturaciones, insumos fantasmas, familias favoritas y contrataciones millonarias mientras doctores debían hacer “vaquitas”. Todo esto había salido a la luz tras publicarse los papeles de la gestión 2020 del intendente Óscar Nenecho Rodríguez (ANR).

  • Contratos oscuros: Rodríguez realizó una serie de contratos durante el 2020 a escondidas, sin utilizar la plataforma de la Dirección de Contrataciones Públicas, por un total de G. 16.600 millones.
  • Detergentes de oro: la Municipalidad publicó documentos y saltaron incidíos de sobrecostos en productos, entre estos, saturómetros de G. 885.000 cada uno y detergentes franceses de G. 390.000, proveídos en gran cantidad por al menos tres empresas.
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320
  • Dispensarios cerrados y doctores pidiendo donaciones: pese a que Nenecho Rodríguez hizo tres adjudicaciones directas para comprar artículos de seguridad sanitaria por G. 2.403 millones, doctores del Policlínico aseguraron que en el 2020 tuvieron que hacer “vaquita” o comprar ellos mismos sus insumos.
Batas donadas por el Ministerio de Salud fueron encontradas tiradas a un costado de la Terminal de Ómnibus.
Batas donadas por el Ministerio de Salud fueron encontradas tiradas a un costado de la Terminal de Ómnibus.

Un equipo de ABC Color había encontrado decenas de cajas de batas médicas abandonadas en el piso de la Terminal de Ómnibus de Asunción desde hace un año, donación del Ministerio de Salud.

Más escándalos de “Nenecho”

Luego de asumir su segundo periodo como intendente de Asunción en noviembre del 2021, ya para diciembre se había confirmado la violación a la Ley para millonarias compras.

Pablo Seitz, en ese entonces titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), había afirmado que Rodríguez violó la Ley 2.051 de Contrataciones Públicas al escudarse en el “rubro 800″ para hacer millonarias compras con presuntos

En abril del 2022 se reveló que Nenecho desmanteló y desalojó a funcionarios de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) para colocar a su correligionario, Maximiliano Ayala.

Desalojo de la Codeni.
Desalojo de la Codeni.

Un par de meses después, Wilfrido Cáceres, exjefe de Gabinete del colorado, fue acomodado como asesor tras su renuncia al cargo ocurrida tras el escándalo de corrupción conocido como “NenechoPapers” y luego que se conociera su lujosa mansión que no pudo explicar cómo construyó en plena pandemia.

La Fiscalía investiga a Cáceres por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La Fiscalía imputó al intendente asunceno, Óscar "Nenecho" Rodríguez, y otros 21 funcionarios municipales, en el marco del denominado caso "detergentes de oro".
La Fiscalía imputó al intendente asunceno, Óscar "Nenecho" Rodríguez, y otros 21 funcionarios municipales, en el marco del denominado caso "detergentes de oro".

Nenecho: violencia y viajes

En julio del 2022 un ciudadano denunció en redes los mensajes amenazantes que recibió por parte el exjefe comunal quien lo desafió a una pelea “mano a mano”.

Amenazas del intendente Rodríguez, a través de Twitter e Instagram.
Amenazas del intendente Rodríguez, a través de Twitter e Instagram.

Por esto, Rodríguez -mientras se encontraba en Israel-trató de justificar su lenguaje violento tras cuestionamientos. “Soy una persona frontal, no tengo por qué tolerar esto”, había señalado.

A tres días de que inicien los Juegos Odesur 2022 el 1 de octubre, Nenecho se encontraba en Miami, Estados Unidos, pero el aviso respectivo que debía hacer a la Junta Municipal no figuró en el orden del día. La comuna había quedado acéfala, mientras llovían las críticas por el mal estado de la ciudad en medio de la visita de cientos de extranjeros.

En octubre del 2023 también había compartido un video suyo orinando y entregando una muestra del líquido para un test toxicológico luego de dar una polémica entrevista.

El fallido estacionamiento tarifado

Bajo la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez, la Municipalidad de Asunción “implementó” el estacionamiento tarifado debido a un contrato preexistente con el consorcio Parxin, aunque su aplicación al comienzo del 2024 un fracaso inmediato.

El sistema colapsó rápidamente y la ciudadanía se encontraba con más dudas que respuestas por parte de la Municipalidad.

Estacionamiento tarifado en barrio Las Mercedes de Asunción.
Estacionamiento tarifado en barrio Las Mercedes de Asunción.

Entre un montón de cuestionamientos e improvisaciones, finalmente se canceló la implementación del estacionamiento tarifado.

Varios cuidacoches que fueron contratados para el efecto, se quedaron en la nada y volvieron las cajas de manzanas para “reservar” lugares.

La subasta de la Costanera

Otro icónico caso de la gestión de Rodríguez fue el intento de subastar la Costanera Norte, específicamente seis hectáreas de su terreno.

La mayoría cartista de la Junta Municipal otorgó al intendente la aprobación del loteamiento de las fracciones A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas, respectivamente.

Vista de la fracción A3 de la Costanera norte, que el imputado intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) pretende rematar.
Vista de la fracción A3 de la Costanera norte, que el imputado intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) pretende rematar.

Como otros “proyectos” que tenía el funcionario, este también fracasó, inclusive al punto de la declaración desierta de la subasta.

“La primera subasta, del terreno de 4 hectáreas se acaba de declarar desierta. Lo improvisado tiene consecuencias”, había mencionado al respecto el concejal Álvaro Grau.

Los G. 500.000 millones

Uno de los puntos más cuestionados de su segunda gestión es el destino de G. 500.000 millones de los bonos del municipio que debían ser destinados a obras y por los que se abrió una investigación fiscal.

Las dos causas abiertas a Nenecho son el presunto desvío de los G. 500.000 millones provenientes de bonos de la municipalidad que debían utilizarse para obras; sin embargo, se habrían pagado salarios con los mismos, y la supuesta lesión de confianza en la compra irregular de productos de limpieza para la Comuna durante la pandemia por el covid, caso conocido como “los detergentes de oro”. Ambas causas están a cargo del fiscal Luis Piñánez.

Óscar "Nenecho" Rodríguez.
Óscar "Nenecho" Rodríguez.

Óscar “Nenecho” Rodríguez fue electo concejal municipal de Asunción en el periodo 2015-2020 y asumió por primera vez el cargo de intendente en 2019, cuando fue elegido por sus pares de la Junta Municipal para completar el periodo del entonces intendente Mario Ferreiro.

Luego de un retraso de las elecciones municipales en 2020 a causa de la pandemia, Rodríguez fue electo para el periodo 2021-2026, obligado a renunciar ante las irregularidades detectadas durante su gestión.

Enlace copiado