La Cámara de Senadores, presidida por Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) y de mayoría cartista, rechazó ayer por unanimidad el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados que pretendía reducir el mínimo de años de aporte para acceder a la jubilación vip.
El texto planteaba reducir de 10 a siete años el mínimo de aporte activo para un exlegislador, ya sea por renuncia o con permiso especial para ser ministro, tenga derecho a realizar el aporte voluntario y acogerse a la jubilación vip.
Voceros de comisiones advirtieron que la propuesta hacía insostenible la caja ya deficitaria. La iniciativa fue aprobada en Diputados el 5 de mayo último, gracias a la mayoría cartista, sobre tablas y sin debate, a pedido del liberal Marcelo Salinas.
Esto pretendía beneficiar a senadores con permiso y actuales ministros que quieran acceder a la “jubilación vip”, como el actual ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro del Interior, Enrique Riera; el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, entre otros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Peña y su aplanadora gozan a costa de los trabajadores
En una larga presentación contable, el senador liberocartista Dionisio Amarilla señaló que, según los cálculos hechos por consultores, al final de julio de 2028, nueve senadores y cuatro diputados, de no volver, se podrían acoger a este sistema. Agregó que la Caja en ese caso necesitaría erogar G. 828 millones extra.

Peña defendió la jubilación vip de los parlamentarios
A mediados de julio último, hasta el presidente de la República, Santiago Peña, salió en defensa de la Jubilación Vip.
Actualmente, los legisladores pueden jubilarse de manera extraordinaria con apenas 55 años y 10 años de aporte, con el 60% de su salario legislativo, lo que hasta julio implicaría unos G. 22.740.000 al mes. De completar 3 periodos (15 años) el monto de jubilación asciende –según el total del salario parlamentario a julio– a G. 30.320.000.
Aunque cualquier trabajador del sector privado asegurado en el Instituto de Previsión Social (IPS) también puede acogerse a la jubilación de manera voluntaria a los 55 años, este debe completar 30 años de aporte como mínimo y tendrá derecho a cobrar solo el 80% de su salario promedio de la última década.
Para cobrar el 100% de su jubilación un aportante de IPS debe llegar a los 60 años (con 25 años de aporte).