Diputada reclama investigación ante Sedeco por supuesta filtración de datos bancarios

La diputada Johanna Ortega (PPS) se presentó esta mañana ante la Sedeco para insistir en su reclamo de investigación sobre la supuesta filtración de sus datos bancarios que pertenecen a una entidad privada, relacionada con el presidente Santiago Peña.

La diputada Johanna Ortega (PPS).
La diputada Johanna Ortega (PPS).gentileza

Más de 200.000 datos privados -incluyendo información de transferencias bancarias, números de teléfono y correos electrónicos- de clientes de ueno Bank fueron filtrados en la web oscura el pasado jueves 14 de agosto, luego de que un correo con la información fuera enviado a medios, autoridades y al propio banco. Ante la circulación de la noticia en redes sociales, dicha entidad financiera emitió un comunicado negando el incidente.

La diputada Johanna Ortega (PPS) se presentó esta mañana ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) para insistir en su reclamo de investigación del caso, considerando que sería una de las clientes que sufrió la supuesta filtración de sus datos bancarios.

En la oficina de Sedeco, Ortega reiteró su solicitud a través de una denuncia formal y destacó que la filtración afectaría, además de su información, a alrededor de 100.000 clientes de Ueno Bank, cuyos datos estarían siendo ofrecidos en la deep web.

La diputada explicó que el pasado martes presentó su reclamo a través del formulario web, pero al no recibir respuesta, acudió personalmente con una nota que incluía información adicional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Miles de datos privados de un banco de plaza aparecen filtrados en la web

Busca que se dilucide el caso

Comentó que en Sedeco le informaron que actualmente solo se están atendiendo reclamos previos, por lo que destacó “me voy más preocupada de lo que vine”, dado que su reclamo podría tardar en ser atendido.

Ortega señaló que su objetivo es esclarecer el caso, considerando que el banco niega la filtración.

“Mi reclamo a Sedeco ahora es que se investigue la cantidad de datos que efectivamente fueron vulnerados”, afirmó.

Reclama respuestas a autoridades

Afirmó que, de igual forma, busca que se informe sobre las acciones tomadas por el Gobierno en caso de confirmarse la vulneración de datos.

“¿El Banco Central del Paraguay inició realmente acciones de oficio? ¿El BCP fue contactado por el banco? ¿Qué hizo mi banco cuando supo? ¿Quiero saber si son víctimas o los culpables? Alguien tiene que dilucidar este asunto”, agregó.

Banco privado debe informar actuaciones

También apuntó al banco ueno, reclamando información sobre sus actuaciones en el caos.

“¿Cuándo se supo que la información fue filtrada, en los medios, qué hizo mi banco para protegerme? Escuché que el presidente del banco dijo que intentaron ser extorsionados antes de esto, ¿ellos lo denunciaron o hicieron algo para proteger los datos de sus clientes que fueron vulnerados o no? (…) No serán 200 locales de un supermercado, pero somos potencialmente 200.000 funcionarios y podrían ser más”, cuestionó.

Lea más: “Todos somos blanco de hackeo”, señala presidente del BCP, sobre comunicado de Ueno Bank

La diputada recordó que Ueno Bank habría conformado una base de datos que incluye información biométrica obtenida mediante verificaciones, incluso durante eventos privados de asistencia masiva, como la Expo 2025.

Enlace copiado