Derecho UNA: fiscala exige resguardo de documentos que puedan esclarecer denuncias electorales

La agente fiscal María del Carmen Palazón no pudo incautar las actas de las votaciones, atendiendo que las oficinas de las facultad estaban cerradas con llave. La misma labró un oficio, y exigió al presidente del TEI la entrega de dichos documentos en 24 horas.

Momento en el que la agente fiscal, María del Carmen Palazón, llega a las instalaciones de Derecho UNA.
Momento en el que la agente fiscal, María del Carmen Palazón, llega a las instalaciones de Derecho UNA.

La agente fiscal María del Carmen Palazón se presentó esta tarde en el local de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para incautar documentos relacionados con las elecciones del pasado 14 de agosto.

En dicha fecha, los abogados eligieron a los tres representantes no docente ante el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, cuyos resultados todavía no se hicieron oficiales.

Para sorpresa de la abogada, las oficinas donde se encuentran las actas y documentos de las elecciones se encontraban bajo llave, la cual se encuentra en poder del presidente del Tribunal Electoral Independiente, Godofredo Fleitas, por lo que no pudo cumplir con su cometido.

La agente fiscal labró un oficio en el lugar dirigido al presidente del TEI en el que le solicita “el resguardo y/o no destrucción de elementos que puedan servir para el esclarecimiento del hecho denunciado en la presente causa, como ser documentos, cuadernillos, complementos, actas electorales de incidentes, impugnaciones y nulidades”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El mismo deberá ser evacuado en el plazo máximo de veinticuatro horas, bajo apercibimiento de aplicársele la pena correspondiente sobre el deber de informar, prevista en el Código Penal”, finaliza el escrito.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

La denuncia

El lunes pasado, el movimiento Renovación Gremial presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por las presuntas irregularidades registradas durante las mencionadas elecciones.

Esta señala la posible comisión de hechos punibles como producción y uso de documentos públicos de contenido falso, alteración de datos electorales y otras conductas que podrían configurar delitos electorales, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal Paraguayo.

Los elementos de sospechas citados por los denunciantes son:

  • Incongruencias entre el número de votantes registrados en el padrón y las personas que efectivamente concurrieron al local de votación.
  • Asentamiento en el padrón electoral de electores que supuestamente votaron sin haber concurrido a los locales de votación.
  • Posibles duplicidades o multiplicidades de votos del mismo elector o en sustitución de otro.
  • Adulteración de la cantidad de votantes en el cuadernillo de electores utilizados en las mesas electorales.
  • Adulteraciones en las actas de resultado, actas de cierre y actas de escrutinio en las diferentes mesas de votación habilitadas.
Enlace copiado