Ministros del TSJE hablarán con senadores sobre denuncias de hackeo y posible fraude en la programación de máquinas de votación

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín González y César Rossel se reunirán mañana, a partir de las 9:00, con senadores de distintos bloques partidarios para dar explicaciones sobre el proceso licitatorio para la compra de máquinas de votación, específicamente sobre las denuncias de posible hackeo y fraude en la programación de las máquinas de votación a ser adquiridas.

César Rossel y Jorge Bogarín, ministros del TSJE.
César Rossel y Jorge Bogarín, ministros del TSJE.

Hace siete días, el Senado resolvió convocar a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que “aclaren” las denuncias de supuestos hackeos y fraude en la programación de las máquinas de votación a ser adquiridas por el ente.

El llamado se resolvió tras un prolongado debate después que la Comisión Especial de Asuntos Electorales del Senado, presidido por Arnaldo Samaniego (ANR), expusiera su informe final del tema, recomendaciones y denuncias de la oposición.

Los senadores de la oposición habían expresado su preocupación sobre las sospechas de irregularidades en torno a las máquinas de votación que serán adquiridas por la Justicia Electoral. La senadora Celeste Amarilla (PLRA) había señalado que el tema debía involucrar a todos los sectores políticos.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE sostiene que volver a las papeletas “sería un enorme retroceso

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La convocatoria fue impulsada por el cartismo, en defensa del proceso licitatorio por 23.000 máquinas a un costo de US$ 93 millones. La finalista es el Consorcio “Paraguay Democrático” integrado por la multinacional Smarmatic, y las firmas locales Excelsis y Celexx.

Enlace copiado