Elecciones: este es el calendario tentativo para elegir a nuevo intendente de CDE

El TSJE trazó un calendario tentativo para elegir al nuevo intendente de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. Las internas serían en octubre y las generales en noviembre. El debate sobre coincidir con una eventual elección en Asunción y el regreso a las papeletas marcan la discusión.

Para la elección de nuevo intendente de Ciudad del Este se volvería a usar la papeleta.
Para la elección de nuevo intendente de Ciudad del Este se volvería a usar la papeleta.

Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó en entrevista con ABC TV que, tras la decisión de la Cámara de Diputados que destituyó al intendente Miguel Prieto, el interventor cesa de inmediato en sus funciones.

En consecuencia, la Junta Municipal debe designar a un interino, que podrá ocupar el cargo por un plazo máximo de 90 días, hasta que asuma el nuevo intendente electo en comicios municipales.

Fechas tentativas y la incógnita de Asunción

Bestard adelantó que el TSJE ya diseñó un cronograma electoral. Según lo establecido, las internas partidarias se celebrarían el domingo 5 de octubre, mientras que las elecciones generales están previstas para el domingo 9 de noviembre

El titular del tribunal aclaró que las fechas serán oficializadas una vez publicada la resolución correspondiente, aunque reconoció que la situación de la capital podría alterar el calendario.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos analizando si hacemos en conjunto ambas ciudades, o primero, Ciudad del Este, y luego lo que ocurra en Asunción, en caso de que también se produzca la destitución del intendente de Asunción”, señaló.

Máquinas de votación, en suspenso

El sistema de votación es otro punto de debate. Bestard explicó que, al tratarse de un cargo uninominal, la elección puede realizarse mediante papeleta, lo que abre la puerta a regresar al voto en papel.

El problema radica en la licitación de las máquinas electrónicas de votación, actualmente trabada por las protestas de dos empresas oferentes.

Aunque algunas máquinas podrían estar disponibles en la fecha de los comicios, aún sería necesario realizar pruebas técnicas y una capacitación mínima a los electores.

Tenemos que encontrar una solución práctica, contundente y absolutamente legítima para hacer con papeletas”, advirtió Bestard.

El presidente del TSJE admitió que hubiese preferido que los interventores extendieran sus plazos para entregar sus dictámenes, lo que habría permitido implementar las máquinas de votación. “Me hubiera encantado usarlas en estas elecciones, porque es un paso importante y no podemos volver atrás. Pero no ocurrió así. Veremos qué pasa la semana que viene con el caso de Asunción”, concluyó.

Enlace copiado