El comparativo de informes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) correspondientes a junio y julio de este año revela la escalada en captación de fondos públicos por parte de ueno Bank, entidad manejada por los que eran socios comerciales del presidente Santiago Peña hasta abril de este año. Según la documentación, el ente bancario, al 31 de julio de 2025, pasó a liderar el saldo en dólares, mientras que en guaraníes se ubicó en segundo lugar.
El reporte del MEF detalla que al 30 de junio de 2025, ueno tenía 2,4 billones en guaraníes y 106 millones en dólares. Para julio último, las cifras para ese banco tuvieron un significativo incremento pasando a más de 3 billones de depósitos en guaraníes y 139 millones en dólares.
Este aumento, específicamente en la moneda de Estados Unidos, a julio último les permitió a los exsocios del mandatario desplazar a Basa, entidad bancaria vinculada a la familia del expresidente y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes. Este banco se quedó en segundo lugar en dólares, con 134 millones de saldo, mientras que en guaraníes está en quinto lugar, con 1,3 billones.
Lea más: Así IPS justifica temerario cambio en reglamento para colocación de fondos
Los saldos bancarios al 31 de julio pasado muestran igualmente que ueno y Basa manejan el 46,3% de los recursos del Estado en dólares, en tanto, en moneda nacional, el 23%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Bancos en baja
El comparativo de informes entre junio y julio evidencian que mientras la entidad de los exsocios de Peña aumentan con fondos públicos, otras bajan.
En dólares están Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF), que tuvieron reducciones de alrededor de 39.121.806 y 5,7 millones, respectivamente.
En guaraníes, Continental fue el que tuvo una baja más importante con relación al mes de junio. De G. 2,9 billones bajó a 2,7 billones de guaraníes, es decir, una reducción de G. 282.183 millones.
El reporte describe que las entidades depositantes más destacadas son la seguridad social, como el Instituto de Previsión Social (IPS). Le siguen empresas públicas, entes autónomos y autárquicos, municipios y gobernaciones. El saldo total de fondos públicos en el sistema financiero al 31 de julio es de US$ 3.152 millones.
Lea más: Titular del IPS defiende a ueno: “Nadie puede dar garantía absoluta”
IPS, el gran fondeador
El banco de los exsocios del presidente Santiago Peña (ANR-HC) tiene como principal “fondeador” al Instituto de Previsión Social (IPS). La entidad bancaria, de no tener nada de los fondos de la entidad previsional, pasó para mayo de este año a ocupar el segundo lugar de mayor captación, con G. 2,2 billones, según el último informe publicado por la Dirección de Inversiones del IPS.
Gran parte de las colocaciones de recursos del seguro social se hizo cuando Peña aún tenía nexos comerciales con el Grupo Vázquez SAE, quien maneja ueno bank. Era en la sociedad llamada ueno Holding Saeca.
ABC evidenció que las aparentes conexiones con el mandatario “ayudaron” a relajar los reglamentos internos del IPS. Primero, en noviembre de 2023 se bajó el puntaje mínimo para las entidades financieras en captar Certificados de Depósito de Ahorro (CDA). En noviembre del año pasado, en tanto, se dejó de exigir patrimonio efectivo disponible a quienes recibirán esos recursos monetarios.