Cada gobierno entrante acostumbra -o procura al menos- cumplir sus principales promesas electorales en sus primeros dos años de gestión, periodo en que mantiene aún su fortaleza política, cuenta con pactos de gobernabilidad y no carga con la fractura interna por las internas y las elecciones generales para las municipales.
Sin embargo, los primeros 24 meses de Santiago Peña se caracterizaron por un agresivo copamiento de su sector, atropellos y alianzas coyunturales a cambio de favoritismos.
Las principales promesas incumplidas son las que la ciudadanía siente en las calles. Prometió precios bajos, pero recién a dos años de mandato reaccionó ante el costo de la canasta básica y los cortes de carne. Hasta ahora, el cartismo siempre protegió al oligopolio de los frigoríficos que fijan los precios.
Prometió seguridad en las calles, pero la inseguridad sigue gobernando. Su plan “Chau Chespi” no hizo más que sumar chespis en todas partes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Prometió Tren de Cercanía y la Reforma del Transporte Público, pero el primero se anuló y el segundo es apenas un manojo de intenciones políticas.
Se comprometió a defender los intereses del país, pero en realidad crecieron sus amigos y ex socios del banco “mimado”. De tener cero en el 2023, hoy ocupa el segundo lugar de privilegio en la colocación de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS). ¿Cómo hicieron? Por “orden superior” modificaron el reglamento interno para permitir esta peligrosa maniobra.
Lea más: Lacerante realidad en los hospitales desmiente discursos de Santiago Peña
Viajes
Justificó sus 46 viajes a todo el mundo con la promesa de “traer inversiones” y “abrir mercados” pero todavía no llegaron al Paraguay los capitales extranjeros, asustados tal vez por la falta de previsibilidad jurídica.
Por de pronto, su grupo político decidió que la mejor forma de frenar las críticas es expulsar del Congreso a los no alineados, atacar la prensa crítica o “fichar” a opositores para ganar votos y poder.
Promesas incumplidas
Presume con la “cumbre de poderes“
Desde que asumió el mando (15 de agosto de 2023) convocó a dos cumbres de poderes para intentar dar la imagen de combatir este flagelo. Sin embargo, cerró la Secretaría Nacional Anti Corrupción, mantuvo el “puenteo” a la Contraloría y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Prometió 500.000 empleos nuevos
Durante su campaña electoral prometió crear 500.000 empleos, pero pidió al gobierno y empresarios españoles auxilio para acercarse a la cifra. Según datos oficiales, Peña ya “creó” 78.000 empleos.
Dice defender intereses del país, pero fondea al banco de exsocios con plata de IPS
El mandatario repite en sus discursos que defiende la soberanía, los intereses y los fondos públicos del Paraguay pero privilegió peligrosamente al banco amigo con depósitos del IPS.
Anunció que salvará las cajas de jubilaciones, pero solo buscaba el IPS
Impulsó la Ley de la Superintendencia de Pensiones, prometiendo salvar y regular las cajas. Solo buscaba los fondos de IPS y luego dejó su superintendencia sin funciones. A un año y medio después de ser aprobada la Ley 7235/23, recién quedó integrado el consejo.
“Chau Chespi“, pero hay más chespis
Durante su campaña electoral prometió barrer a los adictos de las calles y reformarlos. Nunca cumplió su promesa y ahora se lanzó un programa remedo llamado “Sumar” pero sin resultados aún.
Lea más: Dos años de Gobierno de Peña: Las 500.000 viviendas quedaron en promesa y el tren sigue en papeles
Se presenta como democrático pero avala expulsión de Kattya González
El cartismo, el grupo político colorado de Peña, expulsó del Congreso a la senadora opositora Kattya González en febrero de 2024. El mandatario no sentó postura ante este atropello pero sí defendió al acusado senador colorado cartista Erico Galeano.
Ataca a la prensa pero en su discurso dice que respeta
Peña cuestiona a la prensa crítica aunque firmó una declaración internacional de respeto a la libertad de expresión. Avaló que la “Comisión Garrote” ataque a ONGs y banco del Grupo de ABC. Otra comisión “garrote” apunta a las telefonías y a minimercados vinculados a nuestro medio.
Justifica “aplanadora“, pero son votos de tránsfugas
En el periodo pasado, el cartismo atacó al gobierno por “gobernar con la oposición” excluyendo a Honor Colorado. Ahora el oficialismo tiene “alquilados” y arrodillados a exsenadores liberales, de Patria Querida, Cruzada Nacional, de Hagamos y otros y no dice nada.
Programa “estrella” Hambre Cero no brilla
En su informe al Congreso calificó de exitoso el programa Hambre Cero en las escuelas públicas pero dicho plan presenta falencias graves y denuncias de corrupción, que tímidamente se investigan.
Che Róga Porã, con poco impacto
Peña se jacta del programa Che Róga Porã 2.0, pero hasta ahora se logró menos de 100 viviendas sociales, de 18.000 solicitudes. Ante el fracaso, ahora el Congreso aprobó un crédito de 200 millones de dólares que fondeará este poco productivo programa.
Habla de inversión en Salud Pública pero el Paraguay está en terapia
Peña dijo que se dio inversión histórica de 500 millones de dólares, pero los hospitales públicos se caen a pedazos, sin insumos ni medicamentos. Golpeó fuertemente a su gobierno el escándalo en el hospital de Villarrica, donde acudió una familia a buscar atención y por falta de UTI el menor enfermo fue trasladado a Asunción, donde finalmente falleció.
Se vanagloria de la educación y becas, pero las escuelas se caen a pedazos
El presidente se jacta de becas otorgadas y pupitres nuevos, pero las escuelas y colegios se caen a pedazos, con alumnos que dan clases bajo los árboles incluso.
Lea más: Caja Fiscal: en dos años de gobierno la reforma sigue cajoneada
No hubo Tren de Cercanía y el transporte público es de terror
Fracasó su plan de Tren de Cercanía y los transportistas le hacen ceder en cada amenaza de paro. Anunció una reforma del transporte público a dos años de gobierno.
Habla de “Paraguay seguro“, pero el país vive en zozobra con la inseguridad
El jefe de Estado habló de golpes al crimen organizado, inversión en seguridad y adquisición de aviones Super Tucano, pero la ciudadanía vive, cada día, una creciente inseguridad.
Peña se vanagloria del crecimiento económico, pero no se siente
En sus informes habla de un crecimiento económico, pero la gente ve que el dinero no alcanza, no hay circulante en la calle y el precio de la carne está por las nubes. Se da un fenómeno de la “heladera vacía” prácticamente. Tras dos años de denuncias de la oposición, admitió que los precios no bajan.
Habla de inversión en infraestructura, pero las rutas están en estado calamitoso
Peña señala obras de infraestructura en curso, pero las rutas están en estado calamitoso en gran parte del país y con oscuridad en varios tramos.
Se jacta de lograr acuerdo Mercosur-UE, cuándo no es así
Se jactó de que gracias a su gobierno se cerraron negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, pero durante su campaña electoral denostó contra el bloque europeo. Capitalizó el miedo de los padres y luego aceptó el dinero europeo por falta de fondos educativos.
Ignora Anexo C
Peña y el cartismo acusaron a otros gobiernos de “entregar” Itaipú pero la negociación con Brasil del Anexo C, clave para el desarrollo del Paraguay, sigue paralizada.