Empresario vinculado al fentanilo mortal y su “admiración” a Horacio Cartes

Entrevistado por el medio argentino La Nación, el empresario Ariel García Furfaro, investigado por el caso de envenenamiento masivo con fentanilo en Argentina, dijo por qué se reunió en Paraguay con el expresidente Horacio Cartes y dio la razón por la que instaló un laboratorio en Ciudad del Este.

Ariel García Furfaro junto al expresidente Horacio Cartes.
Ariel García Furfaro y el expresidente Horacio Cartes.Archivo, ABC Color

En una entrevista con el diario La Nación de Argentina, el empresario farmacéutico argentino Ariel García Furfaro, vinculado a un caso de envenenamiento masivo con fentanilo contaminado en el país vecino, habló sobre su visita al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y los motivos por los que instaló un laboratorio en Ciudad del Este.

La empresa HLB Pharma, propiedad de García Furfaro, es señalada como la responsable de ampollas de fentanilo contaminado que han causado la muerte de 76 personas en Argentina.

Lea más: En Argentina denuncian nexos con el narcotráfico de los dueños del fentanilo

Esa firma instaló un laboratorio en Ciudad del Este con máquinas de origen chino que trajo desde Argentina, una operación de la que -según documentos a los que accedió ABC Color– fue cosignataria una empresa paraguaya de la que era accionista el senador colorado Gustavo Leite, muy cercano al expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado Horacio Cartes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Nación reportó que García Furfaro llegó a reunirse personalmente con Cartes a finales de 2023.

Lea más: Leite fue camino de dueños del fentanilo para llegar a Cartes, dicen en Argentina

Al ser consultado sobre esa visita por una periodista de La Nación, García Furfaro dijo que visitó al expresidente Cartes porque lo admira, porque “cambió Paraguay”.

Laboratorio en Paraguay

Al preguntársele por qué instaló un laboratorio al otro lado de la frontera, en Ciudad del Este, el empresario respondió que otro empresario le “copió” una planta en Argentina y logró quedarse con el permiso para fabricar en argentina la vacuna rusa Sputnik, contra el covid-19.

“Yo traje un laboratorio, el mejor de la Argentina. La puse toda por este país. Toda, toda, toda por este país. (Marcelo) Figueiras me copió la planta, le pasó el proveedor porque se iba a asociar, se queda con la vacuna (Sputnik V), se queda con la planta y a mí no me la dejan sacar y tenía la planta en la zona franca y me salía una fortuna y no la podía sacar. Entonces me dice el dueño de la zona franca: ‘¿Por qué no te la llevas? Llévatela a Paraguay’. Y me la llevé a Paraguay. Y Paraguay, la verdad me duele en el alma, pero al lado de Argentina...”, dijo.

Lea más: Medio argentino recuerda concesión de Cartes para firma ligada a García Furfaro

La Nación estableció también que, durante el gobierno de Cartes, la Administración Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay otorgó una concesión a una empresa denominada PTP Group, dedicada a operaciones portuarias en la hidrovía Paraguay-Paraná y también vinculada a García Furfaro.

Enlace copiado