Canciller no aclara el beneficio que recibirá el país por recibir asilados de EE.UU.

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano no aclaró hoy cuál es el beneficio para Paraguay al firmar un acuerdo para recibir ciudadanos extranjeros que solicitan asilo en Estados Unidos. El memorando señala que los solicitantes de asilo en EE.UU. podrían ser reconducidos hacia a Paraguay, según el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA). El Gobierno de Donald Trump busca “compartir la carga” enviando a nuestro país a inmigrantes de otras regiones.

Rubén Ramírez Lezcano (izq.), Marco Rubio y Troy Edgar, de Seguridad Nacional.  (AFP)
Rubén Ramírez Lezcano (izq.), Marco Rubio y Troy Edgar, de Seguridad Nacional. (AFP)145859+0000 JIM WATSON

Los gobiernos de Estados Unidos de América (EE.UU.) y Paraguay firmaron este jueves en Washington DC el llamado Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) que permitirá a los solicitantes de asilo que “actualmente se encuentran en territorio estadounidense presentar sus solicitudes de protección en Paraguay”, especialmente las personas apátridas y con petición de refugio.

Esto abre la puerta para que los solicitantes en lista de espera o incluso los eventualmente rechazados por Estados Unidos recaigan en Paraguay. Además, no está claro qué beneficios otorgará al país este nuevo acuerdo al que llegó el gobierno de Santiago Peña (ANR-cartista) con la administración del presidente Donald Trump. La mayoría de los solicitantes de asilo en Estados Unidos son de origen latinoamericano, de Medio Oriente o Asia.

El secretario de Estado, Marco Rubio, y su homólogo paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, firmaron en Washington un acuerdo sobre las solicitudes de asilo “para compartir la carga” de la inmigración ilegal, constató la AFP.

El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota.

No aclara

Al respecto, el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano fue consultado hoy sobre la firma del memorando. “Este instrumento establece la posibilidad de que nuestro país reciba de acuerdo a lo que el Conare evalúe, como lo hace de manera permanente, solicitudes para refugio o asilo”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, al término del desfile por el 488° aniversario de la fundación de Asunción.

Indicó que el acuerdo con EE.UU. da la “facultad de recibir o no, de acuerdo con la evaluación que se haga a la solicitud” del país del norte.

Consultado cual es el beneficio para el país, respondió: “El beneficio es que estamos trabajando en una política migratoria integral a nivel hemisférico”. “Estamos trabajando en distintos organismos de seguridad que nos permiten al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Es un trabajo integral, no es algo puntual, de manera que es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, manifestó Ramírez Lezcano.

Acuerdo

En el artículo 3 del acuerdo refiere que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) se compromete a no devolver a ninguna persona trasladada al Paraguay por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos a su país de origen o país de residencia habitual anterior hasta que se haya adoptado una decisión definitiva respecto de las solicitudes de protección pendientes.

Agrega que “nada de lo establecido en el presente memorando se interpretará de tal manera que comprometa el desembolso o la asignación de fondos por las partes”. Indica que la aplicación del memorando estará sujeta a la disponibilidad de fondos y a la capacidad técnica de cada parte. Señala, además, que el presente memorando “entrará en vigor en el momento de su firma”. Es decir, no pasará por el Congreso Nacional para su estudio.

Enlace copiado