El presidente Santiago Peña realizó un resumen de sus primeros dos años de gestión y lo publicó en una imagen donde indica sus “principales avances” en distintos sectores. “En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades”, aseguró.
Mencionó la compra de 200 ambulancias, entrega “récord” de mamógrafos, mil kilómetros de pavimentación, el grado de inversión, más policías y patrullas, hospitales nuevos, consultorios nocturnos, becas y empleos. También destacó los programas sociales de Che Róga Porã, Tekoporã Mbarete, Semillas del Futuro y Hambre Cero.
Lea más: A 2 años de Peña: MEC improvisa con proyectos y escuelas no se reparan, lamentan

De la misma manera, mencionó entrega de títuls de tierra, el programa Emplea Py y las reformas penitenciaría y el Estado.
“Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, dijo Peña y desató una ola de comentarios.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Dos años de Peña: déficit en empresas públicas, obras ralentizadas y transporte en crisis

¿Cómo reaccionó la ciudadanía?
Los usuarios de Twitter e Instagram respondieron de maneras muy variadas, pero la mayoría fue muy crítico. Algunos reformularon su flyer para incluir lo que consideran como sus “logros” reales: desempleos, motochorros, pobreza, precios “injustos” de gas, “Nde Róga Porã” y otros más.
Otros le recordaron que él, sus aliados y sus empresas son los que sí están mejor. “¿Y ese Paraguay del que tanto hablas está aquí entre nosotros?“, le preguntaron.
Lea más: Nakayama: el cartismo “ha desgastado mucho” a Peña en dos años de gobierno

También le calificaron de mentiroso e invitaron a caminar por las calles y preguntar si realmente la gente siente que está cumpliendo con sus promesas electorales.
“Dos años de viajes, nepobabies, rutas destrozadas, abuso de poder por revanchismo, reculadas y de inaugurar obras de Mario Abdo Benítez”, le señaló, por ejemplo, Ricardo Cardona.

Sobre el Plan SUMAR, que debería acabar con el microtráfico, le indicaron que sus resultados son nulos y hay muchos más “chespis” en las calles.
Incluso varios le preguntaron en qué país vive, para “mudarse con él”. A una hora de su publicación, el posteo ya reunió más de 150 comentarios y en gran parte negativos.
