Dionisio Amarilla no está “preocupado ni estresado por el informe de EE.UU.”

El senador Dionisio Amarilla manifestó que el informe presentado por el Departamento de los Estados Unidos es de 2024, por lo que no le genera ninguna preocupación. Expresó que se debe esperar al informe del actual presidente Donald Trump e indicó que el informe que presentaron es demasiado solvente como para tener miedo.

Dionisio amarilla
Senador Dionisio amarilla, indicó que el informe del 2024 es del anterior gobierno de los Estados Unidos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) advirtió que la situación de los derechos humanos en Paraguay no mejoró significativamente en 2024. En un informe sobre Paraguay, señalaron graves retrocesos en materia de libertad de expresión, hostigamiento a la prensa y restricciones a la sociedad civil.

El senador Dionisio Amarilla salió al paso del mismo y expresó: “Ese informe es del 2024. Esperen el informe una vez que asume Donald Trump, donde ustedes constataron el cierre de la Usaid, porque en todo el mundo, no solo en Paraguay, los recursos provenientes de los impuestos de los ciudadanos estadounidenses fueron despilfarrados”.

A renglón seguido agregó: “Aquel 71% del aporte del Gobierno de los Estados Unidos y del Gobierno paraguayo fue destinado a salarios. Santagada, los Carrizosa, entre otros, y eso no va a cambiar. Nuestro informe está en el Departamento de Estado, en el Departamento de Justicia”.

“Esperemos que cuanto menos sea convocado quien fuera relator de la comisión, el doctor Leite, y eso va a cambiar. Yo no estoy ni estresado ni preocupado por lo que pudo haber venido porque se refiere al 2024 y no al 2025”, remarcó el legislador.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, Amarilla comentó que el que promocionó esa tesis fue el embajador saliente, “que había venido con el marido, que era de una ideología diferente a la del Gobierno que hoy está gobernando”.

“Después eso será ajustado, porque las conclusiones a las que nosotros hemos llegado son contundentes. Hemos confirmado que Cabeza Branca depositó plata en Banco Atlas, que el fideicomiso del IPS fue desvirtuado, que Leoz transfirió plata a Banco Atlas y que el 71% de esas donaciones fueron destinados a altísimos salarios de quienes están al frente de las organizaciones civiles”, puntualizó.

“Además, hemos confirmado que falta hacer ajustes en lo que refiere al relacionamiento entre Aduana, Banca y sector Importadores. Demasiado solvente es el informe para tener miedo de la conclusión que hemos arribado”, sentenció.

Enlace copiado