El reporte estadounidense sobre la situación de los DD.HH. en Paraguay denunció restricciones a la participación ciudadana, persecución a organizaciones de la sociedad civil y menoscabo a la libertad de expresión, en línea con las críticas internas que recibió la labor de esa comisión en el Congreso paraguayo.
El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP) recordó que el propio Leite, antes de ser nombrado embajador, había destacado que los resultados de la comisión “garrote” serían de interés para el Gobierno estadounidense y que incluso planeaban remitirlos a Washington.
“No sé si enviaron esas conclusiones, pero este lapidario informe de EE.UU. sobre derechos humanos en Paraguay es, de alguna manera, una respuesta. Reitera las mismas críticas que ya se habían hecho en Paraguay sobre esa comisión: su afán de restringir la participación ciudadana, de perseguir a actores de la sociedad civil y de menoscabar la libertad de prensa”, afirmó el legislador.
Una imagen diplomática cuestionada
Para Filizzola, el hecho de que uno de los principales impulsores de la comisión “garrote” sea ahora el representante de Paraguay en Estados Unidos es un problema de imagen internacional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Su participación (de Leite) en esa comisión no es una buena carta de presentación como embajador. En diplomacia, la trayectoria importa, y este antecedente no ayuda”, advirtió.
El senador también salió al paso de versiones que atribuían el contenido del informe a la anterior administración estadounidense.
Lea más: Yolanda Paredes insta a Peña devolver la plata de sus viajes tras contundente informe de EE.UU.
“Se dijo que era un informe elaborado por la administración de Joe Biden, pero los voceros del Departamento de Estado aclararon que retrasaron su publicación para hacer ajustes y que refleja cambios que quiso introducir la administración actual. Este informe fue corregido y suscripto por el presidente Donald Trump”, remarcó.
Filizzola explicó que los ajustes incluyeron endurecer críticas a Brasil en el contexto de tensiones diplomáticas y suavizar el tono respecto a El Salvador, pese a que recientemente se aprobó allí la reelección indefinida.
Advertencia sobre el rumbo democrático de Paraguay
El legislador subrayó que el contenido del reporte no debe tomarse a la ligera. “Este tipo de documentos no son simples opiniones. Son diagnósticos oficiales que pueden incidir en decisiones diplomáticas, económicas o incluso en la aplicación de sanciones, si no se corrigen las prácticas que vulneran derechos fundamentales”, dijo Filizzola.
Con un llamado a reforzar el respeto a la libertad de prensa y la participación ciudadana, el senador opositor advirtió que la política exterior y la reputación internacional de Paraguay dependen, en gran medida, de cómo se responda a estas observaciones.