A dos años de Peña: la lucha es por una democracia con justicia

El Frente Guasú señaló que las fuerzas políticas deben asumir la tarea y el compromiso en pos de una verdadera democracia. En un comunicado señalan que a dos años del gobierno de Santiago Peña, la salud y la educación están en estado crítico de abandono, mientras que el incremento de los productos de la canasta familiar han empeorado la vida de los compatriotas.

Frente Guasu
El Frente Guasú, el cual sostiene que las fuerzas políticas deben detener el autoritarismo, la corrupción, impunidad y crimen organizado.

A través de un comunicado, enfocado en los dos años de gobierno de Santiago Peña, el Frente Guasú manifiesta que las fuerzas políticas consecuentes con una verdadera democracia y participativa hacia la construcción de un Paraguay con justicia social, deben asumir la tarea y el compromiso de detener el creciente autoritarismo, la corrupción, la impunidad y el crimen organizado.

“Debemos cambiar este modelo de alta concentración de la riqueza, con altos niveles de pobreza, extrema pobreza y desigualdad social”, expresa el escrito.

“En estos dos años del gobierno de Santiago Peña, no solo que no han combatido los puntos que denunciamos, se han deteriorado por políticas erradas, por deliberada omisión y por complicidad favorables al cartismo, grupo político y económico actualmente dominante en la oligarquía local”, remarca el texto publicado.

En otro renglón sostiene que el deterioro de la democracia es responsabilidad de gobiernos que no responden a las necesidades de las familias trabajadoras, campesinas e indígenas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La salud y la educación están en su punto más crítico de abandono. Más del 60% de informalidad laboral y el abandono a la agricultura familiar campesina y el aumento incontrolado de los productos de la canasta básica de producto que han empeorado la vida de miles de compatriotas”.

En otra parte, el comunicado destaca que la reorganización del Frente Guasú pasa por construir una oposición firme al gobierno, proponer una alternativa política al modelo de exclusión social.

“Nos enfrentamos ante un peligroso grupo político y económico que amenaza algunas conquistas que nuestro pueblo ha logrado. Igualmente, hay sectores de la oposición que deben terminar de victimarse y comprometerse con un programa de luchas que enfrente con valentía esta situación por el Paraguay del presente y del futuro”, señala el documento.

“A los trabajadores, campesinos, indígenas, a las fuerzas democráticas y populares, el camino es la unidad, los puntos de acuerdo, la movilización, para vencer a las fuerzas políticas y sus vínculos con el crimen organizado”, concluye.

Enlace copiado