El Senado aprobó ayer un nuevo proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral, en materia de control y transparencia del financiamiento político. Al respecto, esta mañana el director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, señaló que la iniciativa legislativa no establece cambios relevantes a las leyes vigentes.
“En la mayoría de los casos, son cambios son simplemente de forma. La idea general y ya existía y se hicieron algunos ajustes, como, por ejemplo, que las presentaciones sean digitalizadas, excepto la rendición de cuentas final que debe ser impresa”, manifestó.
Lea más: Colorados atropellan y en siete minutos reforman leyes electorales, incluida una derogada
Agregó que también se sustituyeron correctamente las nuevas denominaciones de la institución fiscal encargada del control. Señaló que la mayoría de los cambios tiene que ver con la política de reducción del uso del papel y la digitalización de los procesos.
Se ignoraron recomendaciones del TSJE
No obstante, destacó que sí el Tribunal Electoral realizó al Senado varias recomendaciones con el objetivo de mejorar el control al financiamiento político, pero fueron ignoradas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Me hubiese gustado meter más modificaciones. Esto no afecta el control, ni mejora o empeora lo relativo al control del financiamiento político”, señaló.
El director del TSJE destacó que el esquema de control seguirá siendo el mismo y este proyecto ni siquiera afecta el cronograma electoral.
Lea más: TSJE cuestiona proyecto sobre financiamiento político aprobado en Diputados
En otro momento, destacó que la ley vigente en contra del financiamiento político tiene un gran problema en materia de cumplimiento. Agregó que “en su gran mayoría” los que se quejan en contra de la normativa no cumplen con ella. “Una cosa es el cumplimiento de la formalidad y otra cosa es la calidad del cumplimiento”, acotó en otro momento.
En otro momento, Ruíz Díaz agregó que desde el TSJE vienen planteando desde hace tiempo que se necesita eliminar el límite de gastos establecido dentro de la ley y disponer que los candidatos declaren realmente todos sus ingresos y gastos.
También destacó que la Justicia Electoral no tiene ni capacidad ni competencia legal para denunciar formalmente el incumplimiento de la ley. “Para detectar algo irregular tiene que haber una rendición en tiempo real, nuestras rendiciones son posteriores a las elecciones, si existió un dinero sucio, eso ya fue utilizado”, consideró sobre otro cambio necesario en el mecanismo de control.