Mediante un pedido de acceso a la información pública, el economista Sergio Lovera Cañete y el abogado Teodoro Melgarejo solicitaron a Basilio “Bachi” Núñez el número total de exparlamentarios que se han jubilado con solo 5 y 10 años de aportes, los montos pagados en concepto de jubilaciones, el monto total acumulado pagado por concepto de jubilaciones parlamentarias hasta la fecha, entre otros datos.
“Que se informe cuántos parlamentarios se han jubilado con 5 y 10 años de aporte respectivamente. Es necesario recordar que los señores parlamentarios no pueden jubilarse como empleados del Congreso, ya que no reciben salarios sino dietas. No están en relación de dependencia patrón-obrero respectivamente. No están regulados por el Ministerio de Trabajo, sino por el Código Electoral Paraguayo”, sostuvo el economista en un video.
Recordó que la función de los parlamentarios es legislar, no percibir beneficios previsionales, especiales, financiados por todos los paraguayos.
“Actualmente, existen más de 85 exparlamentarios que cobran una llamada jubilación parlamentaria, totalmente financiada con impuestos del pueblo paraguayo, tanto directos como indirectos. Recordemos que los impuestos indirectos como el IVA afectan principalmente a los compatriotas más vulnerables y de escasos recursos”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Jubilación vip: así justificó Peña los privilegios de la clase política
Subsidio a la jubilación vip
El economista rememoró que en el ejercicio fiscal 2022, los 125 congresistas, tanto los 80 diputados, como los 45 senadores, aportaron solamente G. 5.000 millones; sin embargo, el Estado destinó G. 17.000 millones adicionales como subsidio para ajustar estas jubilaciones privilegiadas.
“En total, se pagaron G. 22.000 millones a 85 jubilados parlamentarios. Esto significa que el 77% de los que cobraron provienen los impuestos de todos nosotros. Esto no solo es inmoral, es inconstitucional y constituye un hecho punible. La Fiscalía, como representante de la sociedad, debe intervenir de oficio, imputar, procesar y exigir la devolución de ese dinero, fruto del trabajo y sacrificio de todo el pueblo paraguayo”, sostuvo.
Agregó que los principales responsables de lo que se configuraría como hecho punible son los ex y actuales ministros de Hacienda, quienes imputaron estas sumas al fondo parlamentario de forma irregular, arbitraria y a espalda de la ciudadanía.
“Todo lo mal habido debe ser devuelto a la Caja Fiscal hoy con un déficit de 46%. Reafirmamos que la Caja Fiscal del Poder Judicial debe ser administrado por el Poder Judicial. La Caja Fiscal de las Fuerzas Armadas por las Fuerzas Armadas, la Caja Fiscal de la Policía Nacional por la Policía Nacional. Los maestros y los funcionarios públicos por sus propios aportantes”, aseveró.

Piden devolución de lo cobrado
A los partidos de oposición pidió que quienes ya se jubilaron, devuelvan lo subsidiado, que es legítima propiedad del pueblo paraguayo. “Quienes aún no se jubilaron, renuncien a ese privilegio y destinen ese subsidio a la caja fiscal correspondiente”, sentenció.
Agregó que el subsidio de la jubilación vip de los parlamentarios es inconstitucional, constituye apropiación y estafa al pueblo paraguayo y debe ser castigado como tal.
“Esperamos con urgencia el listado de los parlamentarios ya jubilados de 5 a 10 años de aporte respectivamente para remitirlo a la Fiscalía de Delitos Económicos a fin de que se proceda con la imputación, el procesamiento y desafuero, el embargo y devolución total de lo percibido indebidamente con intereses moratorios y punitorios respectivamente”, concluye el video.
En la nota de pedido de acceso a la información pública piden además la normativa vigente que autorizó o respaldó el régimen de jubilación parlamentaria con 5 años y/o 10 años de aportes, respectivamente.
El detalle de la fuente de financiamiento utilizada para dichos aportes, tales como impuestos directos, indirectos, transferencias del Ministerio de Economía o del Tesoro Nacional.