CGR arranca con auditoría de las inversiones del IPS

La Contraloría General de la República (CGR) comunicó ayer al IPS el inicio de la auditoría financiera y de cumplimiento a esa institución. Entre los ítems a ser analizados están el Fondo de Jubilaciones y Pensiones y las inversiones financieras de la previsional. Los registros evidencian el descomunal crecimiento que tuvo el banco de los exsocios del presidente Santiago Peña. De tener 0 pasó a ocupar el segundo lugar de entidades con fondos del IPS: G. 2,19 billones.

La evolución de inversiones del IPS
La evolución de inversiones del IPSArchivo, ABC Color

La comunicación Nº 4551 de la Contraloría General de la República (CGR) está firmada por el contralor general, Camilo Benítez, y está dirigida a Jorge Brítez, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS). Según la disposición, se da cumplimiento a la Resolución CGR Nº 532/25, por la cual se aprobó el Plan General de Auditorías (PGA) para el ejercicio fiscal 2026.

Al respecto, la nota señala que en el marco de ese programa se estableció la auditoría, en las modalidades financieras y de cumplimiento para la previsional. Entre los ítems a ser analizados están la razonabilidad de los saldos de los estados financieros, fondo de jubilaciones y pensiones, inversiones financieras, activo fijo, impactos ambientales (gestión de residuos hospitalarios y licencia ambiental) y contrataciones públicas.

En el documento, el ente de control detalla al equipo auditor que estará a cargo de cada punto. En total aparecen asignados 31 funcionarios.

De acuerdo a la comunicación, los equipos auditores realizarán entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de la institución como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados, en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución. En ese sentido, la CGR solicita al IPS la provisión de documentos e informes que se canalizará a través de los supervisores y jefes de equipos, “sin perjuicio de que los equipos auditores redacten actas CGR para la obtención de determinados documentos e informes, que por su naturaleza puedan ser entregados sin más trámites para su análisis” (sic).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El ente de control igualmente agrega que la previsional deberá designar un nexo que deberá ser comunicado en un plazo de cinco días.

Descomunal crecimiento

Los registros de las inversiones financieras del IPS evidencian el descomunal crecimiento que tuvo una entidad bancaria en un periodo de 20 meses. Se trata de ueno bank, manejado por el Grupo Vázquez SAE, cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez.

Este conglomerado empresarial, que compartía negocios con el presidente de la República, Santiago Peña, registró un salto de 3.085%. Casualmente, todo a partir de la llegada al poder de su socio comercial hasta marzo de este año.

Las planillas del IPS muestran que ueno no tenía fondos a su cargo. A partir de setiembre de 2023 comenzó a recibirlos con G. 70.000 millones.

Para mayo de este año, el citado banco pasó a ocupar el segundo lugar de inversiones del IPS, con G. 2,19 billones. Se ubica por debajo de Sudameris Bank, que tanto en agosto de 2023 como en mayo de 2025 lidera el ranking (ver infografía). Ueno desplazó a Banco Continental e incluso al Banco Nacional de Fomento (BNF), de acuerdo a los registros. Todo este crecimiento estuvo acompañado de temerarios cambios en el reglamento de inversiones del IPS, según evidenció ABC.

Enlace copiado