Celeste Amarilla cuestionó que, según la información recibida, el software de las máquinas no vendría preinstalado, sino que estaría a cargo de un tercero: “Por ejemplo, el software no viene con la máquina, sino que lo va a hacer Fausto Von Streber, director de TIC del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, señaló.
Además, advirtió que el lenguaje técnico que se utilizará es complejo y requerirá un proceso adicional de instalación o actualización, cuando el Pliego de Bases y Condiciones exigía un lenguaje sencillo para su operación.
“Yo pedí que el miércoles se haga un debate libre sobre el tema, pero que primero la comisión informe y luego opinen todos los senadores, porque es preocupante y no todos están enterados”, declaró Amarilla.
Lea más: Máquinas de votación: TSJE concluye primera etapa de licitación y rechaza a dos de tres oferentes
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Aceptan propuesta de Amarilla
La propuesta de la senadora fue aceptada por la Mesa Directiva, por lo que se espera que durante la sesión se presenten los informes técnicos que serán señalados por la comisión electoral, que entró en funcionamiento en carácter de permanente.
Asimismo, la parlamentaria pide que se abra la discusión parlamentaria sobre la transparencia, seguridad y confiabilidad del sistema de votación electrónica.
Este debate se da en un contexto de creciente atención pública sobre la integridad de las elecciones y la necesidad de garantizar que las empresas proveedoras cumplan con estándares internacionales de certificación, un requisito que para Amarilla es esencial para asegurar confianza ciudadana y legitimidad democrática.