Las mipymes denuncian maniobras en torno a últimos eventos internacionales

Desde la creación de empresas ficticias para facturación hasta persecución a emprendedores denuncia la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (ASEPPE). Esto, a través de una lapidaria nota que remitieron a mediados de julio pasado al Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Según el documento, es necesario articular las medidas para defender a las empresas paraguayas.

El sindicato de funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio pide al gobierno electo un próximo ministro con perfil técnico.
Fachada del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).Gentileza

La Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (ASEPPE) remitió el 16 de julio último una rotunda nota al viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, en la cual relatan las penurias que estaría pasando este sector con respecto a la organización de los eventos internacionales. “Es bien sabido que últimamente el Paraguay está siendo epicentro de grandes eventos deportivos, corporativos, culturales, sociales, entre otros, los cuales tienen la categoría inclusive mundial. El objetivo primordial de la gestión y obtención de estos eventos, debería ser el beneficio para las empresas locales” (sic), se lee como introducción en el documento firmado por Christian Lozano, titular de la ASEPPE.

Seguidamente, la documentación dice que con gran preocupación escuchan quejas desde hace años, con respecto a la prestación de servicios en el país por empresas extranjeras, las cuales emplean diferentes maniobras para ingresar a territorio nacional. “Desde asociarse con un proveedor local de fachada, hasta crear empresas ficticias al solo efecto de la facturación” (sic), señala la misiva.

Indica que “más allá de que tal vez emitan facturas legales, y, en algunos casos hasta ganen licitaciones internacionales o sean contratados por compras directas, la mayor parte de la operativa es en negro: los RRHH ingresan como turistas y los equipos dando dávidas en la frontera y rutas nacionales” (sic).

El documento dice que también se emplea la modalidad de contratar empresas locales, “lo cual puede verse a priori como un beneficio, pero ganan la licitación a precios internacionales y pagan a proveedores locales, llevándose una gran diferencia afuera, con la excusa de que aquí no hay lo que ellos mismos vienen a subcontratar por menos de la mitad de lo que están cobrando” (sic).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la nota se cita como ejemplo el Congreso de la FIFA para el cual se introdujeron al país hasta generadores de energía, los cuales aquí sobran. Asimismo, hablan de la feria denominada Innovar, en la cual se permitió que agencias de publicidad extranjeras trabajen en territorio paraguayo y los XII Juegos Sudamericanos Asunción 2022, en los que hasta muebles se trajeron del exterior, existiendo localmente empresas que proveen alquiler de mobiliario de excelente calidad.

“El caso de ASU25 (Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025) merece un párrafo aparte: la empresa extranjera que ganó la licitación está pretendiendo contratar los servicios tercerizados de un proveedor local que se presentó en la misma licitación y perdió. O sea, el ganador pretende contratar al perdedor. Uno no sabe si esto es para reír o llorar”, agrega la documentación.

Reclamos sobre rally en Itapúa

La ASEPPE, en la nota remitida al MIC, también agregaba reclamos sobre el rally que se realizará en Itapúa. “Tenemos denuncia de persecuciones a emprendedores por parte del COP (Comité Olímpico Paraguayo) y de las autoridades locales. Consideramos que si el país pretende seguir trayendo eventos de gran envergadura, debemos ser serios. No puede una Junta Municipal de una ciudad del país perseguir a una emprendedora solamente porque tuvo una buena idea antes que ellos y pretender sacarle su negocio, o llamar abiertamente a los auspiciantes a solicitar que le retiren su apoyo, en complicidad con organismos cuasiestatales, y otros auspiciantes del evento” (sic).

Enlace copiado