Los abogados Alfredo Kronawetter y César Trapani presentaron este miécoles una impugnación contra la decisión del ministro de la Corte Suprema, Víctor Ríos, quien revocó una resolución anterior que disponía la ampliación de la Sala Constitucional. Esto era para tratar la acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que designó a Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.
Lea más: “¡Violación de la Constitución!”: Alicia Pucheta jura en medio de empujones y escrache
La ampliación de sala, resuelta el 24 de junio de este año, había sido adoptada en cumplimiento de un compromiso institucional asumido por la propia Corte, pero fue anulada el 30 de julio sin que mediara petición de las partes, hecho que los abogados consideran “irregular y violatorio del derecho a la imparcialidad”.
Trapani señaló que la resolución de ampliación “ya había quedado firme el 2 de julio”, por lo que su revocación posterior constituye una “grave alteración procesal”.
Lea más: Piden a ministros de la Corte frenar atropellos de “primates y gorilas”
Añadió que la conducta de Ríos compromete la confianza pública en la justicia, ya que “no se puede jugar con las reglas a mitad de camino”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, advirtieron que el tratamiento diferenciado entre el caso de Alicia Pucheta y el de la exsenadora Kattya González, que sí fue tratado en sala ampliada, vulnera el principio de igualdad ante la ley.
“Representa un incumplimiento del compromiso institucional asumido de otorgar un tratamiento homogéneo a ambos casos”, denuncian.
Riesgo de denuncia internacional
“Estamos preparando reclamos ante instancias internacionales”, adelantó Trapani, al considerar que lo ocurrido refleja una injerencia indebida del Ejecutivo en la estructura de control del sistema judicial, a través del Consejo de la Magistratura.
Lea más: Kronawetter ratifica que Corte debe excluir “dictamen ilegítimo” que favorece a Pucheta
Recordó que el decreto que nombra a Alicia Pucheta viola la Constitución, ya que el mandato del anterior representante, Kronawetter, debía concluir recién en 2026.
El caso de la designación de Alicia Pucheta se convirtió en uno de los más controversiales del actual Gobierno.