Banco favorito del IPS tiene el margen financiero más bajo de todo el sistema

La entidad bancaria de los exsocios del presidente Santiago Peña y que en los últimos meses resultó adjudicada con millones de fondos de instituciones públicas y el IPS tiene apenas 15% de margen financiero, según revela el informe del BCP al 30 de junio de este año. Se trata de ueno bank, que está en el último lugar de rendimiento, de acuerdo a los datos oficiales. Banco Itaú y el BNF lideran el negocio bancario. El encargado de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, dijo que no miran esos aspectos de los bancos y solo consideran los factores relevantes a través de los ratios.

El negocio bancario
El negocio bancarioArchivo, ABC Color

El informe del Banco Central del Paraguay (BCP) detalla las cifras con relación a la entidad bancaria que recibió más de 2,4 billones de guaraníes y US$ 106 millones de fondos públicos hasta el 30 de junio de este año. De estas cifras G. 1,5 billones y 14 millones de dólares, respectivamente, corresponden al Instituto de Previsión Social (IPS).

Según la documentación publicada por el BCP en su página web oficial, ueno bank –manejado por el Grupo Vázquez SAE, cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez– tuvo ingresos financieros, provenientes de las ganancias por la colocación de fondos, por un total de G. 441.472 millones. De este monto, G. 311.769 millones corresponden a moneda nacional y G. 129.703 millones a moneda extranjera.

Con respecto a los egresos financieros, la entidad bancaria de los exsocios del presidente Santiago Peña registró G. 373.607 millones, de los cuales G. 299.406 millones son en moneda nacional y G. 74.200 millones en moneda extranjera.

Los registros oficiales muestran que la diferencia entre los ingresos y gastos financieros arroja un margen de G. 67.866 millones. Este monto, según el análisis, representa apenas el 15% de rendimiento con relación a sus ingresos financieros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La cifra, asimismo, está muy por debajo del promedio del sistema bancario paraguayo, que ronda el 52%, de acuerdo al comparativo de datos publicados por la banca matriz. A esto se suma que es el último lugar dentro del negocio bancario.

Los líderes

El informe oficial del BCP al 30 de junio de 2025 muestra igualmente que las entidades bancarias líderes en cuanto al rendimiento financiero son: Itaú, Banco Nacional de Fomento (BNF) y Familiar.

El primer banco mencionado registró ingresos financieros por más de G. 1,3 billones, de los cuales G. 964.671 millones se dieron en moneda local y G. 364.149 millones en moneda extranjera. Sus gastos financieros, por su lado, fueron de G. 292.802 millones, de los cuales G. 162.910 millones en moneda nacional y G. 129.892 millones en moneda extranjera.

A partir de estos montos se tiene que el margen de esa entidad estuvo alrededor de G. 1 billón, lo que representa el 78% con respecto a sus ingresos. En otras palabras por encima del promedio.

En cuanto a la entidad pública se tiene que sus ingresos financieros fueron de G. 1,2 billones, siendo 1,1 billones de guaraníes en moneda nacional y G. 129.383 millones en moneda extranjera. Los egresos financieros del BNF, por su lado, fueron de G. 359.972 millones, de los cuales G. 254.342 millones se dieron en moneda nacional y G. 105.230 millones en moneda extranjera.

El rendimiento del BNF cerró a junio con G. 903.168 millones, es decir, el 72% con respecto a sus ingresos financieros.

Por su parte, Familiar tuvo un rendimiento de G. 409.732 millones, lo que representa el 72% con relación a sus ingresos financieros. Sobre esto último, la cifra era de G. 569.508 millones. Sus egresos estuvieron alrededor de G. 159.777 millones. Las cifras con relación a los demás bancos están detalladas en el cuadro adjunto. Se muestra a las 14 entidades bancarias con movimientos más significativos.

Los bancos de la Nación Argentina, Do Brasil y Citibank tienen movimientos menos influyentes, según los registros.

“Es cosa de la entidad”, afirman

“Esa es una cuestión netamente de la entidad bancaria. Nosotros no miramos esos aspectos. Nosotros nos concentramos en la gestión del banco, pero a través de otras medidas, otros ratios. Nosotros consideramos que hay factores relevantes que analizar para poder evaluar y calificar a la vez a esas entidades cómo está su gestión” (sic), respondió el director de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, al consultársele si tienen como parámetro el margen financiero o rendimiento del rubro principal de un banco al momento de adjudicar los fondos.

Hugo Díaz, del IPS.
Hugo Díaz, del IPS.

Según Díaz, la previsional tiene una matriz de evaluación que utilizan para determinar como está la gestión de un banco. “Pero el margen operativo es cosa de la entidad” (sic), dijo.

El director de Inversiones finalmente reconoció que el margen operativo de un banco es un de punto de relevancia, pero, según insistió la evaluación que ellos hacen es en conjunto dentro de la matriz considerando factores como solvencia patrimonial, calidad del activo, rentabilidad, liquidez, eficiencia y calificación de riesgo.

Enlace copiado