Otra institución del Estado firma un convenio con ueno bank. El 18 de junio pasado, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y ueno bank, entidad financiera señalada por sus vínculos con el presidente Santiago Peña, firmaron un “Convenio Específico de Cooperación”.
Conforme lo publicado en la web del instituto, el documento fue firmado por Andrea Vázquez Ayala en representación del IPA, y por Juan Manuel Gustale Cardoni y Diana Mongelós González por ueno bank.
Según lo señalan en su comunicación oficial, el acuerdo se da con el objetivo de “articular esfuerzos que permitan la promoción, protección y fortalecimiento del sector artesanal en Paraguay”.
Sin embargo, los términos del convenio y los antecedentes de las partes involucradas generan interrogantes sobre la naturaleza de esta “exclusividad” y sus implicaciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Hasta el final del periodo
Uno de los puntos más críticos y llamativos del convenio radica en las obligaciones asumidas por el IPA. Por medio del convenio, el Instituto concedió al banco “amigo” de Peña el carácter de “aliado” para todos los eventos que realizarán con fondos públicos, y garantizándoles “exclusividad sectorial en el ámbito financiero y de medios de pago, con el fin de potenciar la visibilidad y el impacto de la alianza”.
Lea más: El BCP autorizó diferir incobrables de banco absorbido por ueno, hasta 20 años
La cláusula abiertamente impide que otras instituciones del ámbito puedan vincularse libremente en los actos financiados con fondos públicos.
Duración del acuerdo IPA - ueno bank
La duración inicial del acuerdo es de tres años, renovables, y puede ser rescindido con un preaviso de apenas treinta días.
Esta garantía de exclusividad, que abarca toda la gestión gubernamental, no especifica una compensación monetaria directa a favor del IPA, lo que sugiere un desequilibrio en los beneficios de la cooperación.
El documento señala que en contrapartida y de manera general, que ueno se compromete a brindar una serie de servicios al sector artesanal, que incluyen el apoyo a las ferias más importantes del IPA como ORE de Pueblos Indígenas, SOMOS Artesanía y el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, ofreciendo capacitaciones en educación financiera, acompañamiento personalizado en la bancarización, la disposición de soluciones de pago digital y otras cuestiones.
Además, se compromete con patrocinio exclusivo en la categoría “main sponsor” del evento denominado Artesanía y Diseño (A+D).

Privilegiados “amigos” de Peña
Recientemente, otras instituciones como la Secretaría Nacional de Deportes, la Secretaría Nacional de Juventud, el Ministerio de la Mujer y el Instituto de Previsión Social (IPS) también firmaron acuerdos con la entidad. Incluso, Ueno tuvo un despegue en colocación de recursos del fondo común de jubilaciones y pensiones con el IPS, llegando a cerca de US$ 210 millones al cambio actual.
Lea más: Fondo Jubilatorio: ¿Qué dice el titular del IPS sobre millonarios depósitos en ueno?
El presidente Santiago Peña fue el cuarto mayor accionista de Ueno Holding Saeca hasta el 4 de abril de 2025, con una participación del 1,58% (G. 6.144 millones).
Titular del IPA defiende acuerdo con ueno bank
En comunicación con Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), esta defendió el reciente convenio de “exclusividad” con ueno bank, presentándolo como un avance necesario para la inclusión financiera de los artesanos. El acuerdo, con una duración de tres años, busca principalmente facilitar los medios de pago en las actividades comerciales de los artesanos.
Según Vázquez, ueno permite que “más del 85% de los artesanos” cuenten con opciones de pago electrónico, ofreciendo apertura de cuentas personales y dispositivos para cobros con tarjeta “totalmente sin costo para ellos” y con acreditación de montos en menos de 24 horas. Destacó que este apoyo fue clave para que en la última feria indígena “más del 50% de las ventas” (unos G. 40 millones) se realizaran mediante transacciones bancarias.
Sobre la posible obligatoriedad de abrir cuenta, Vázquez asegura: “No, no es obligatorio. No es un requerimiento obligatorio, es una opción”.
Sin embargo, Vázquez intentó matizar la exclusividad al afirmar que el artesano “puede cobrar con la cuenta que él ya tiene, tiene una cuenta en otro banco, lo puede hacer”. La exclusividad, según ella, es “meramente comunicacional”, donde “nosotros institucionalmente no vamos a promocionar, a bancar como aliado en la feria”.
Lea más: Suegro del hermano de Santi se queda con jugoso contrato de “ciudad digital”
Aún así, esto implica que el IPA activamente no promoverá alternativas a ueno, canalizando a los nuevos usuarios hacia su aliado exclusivo.
La titular del IPA enfatizó que “no hay contraprestación monetaria a la institución” de parte de ueno, sino que el banco cubre directamente gastos logísticos de eventos, como pasajes y hospedajes de disertantes internacionales, o elementos de “bienestar” para visitantes y artesanos.
Acerca de la modalidad para definir estos detalles, la titular del IPA señaló que todo es “dialogado en función a cada evento”.