El diputado colorado oficialista Hugo Meza ya había mostrado afinidad con la llamada China “Comunista”, con el que nuestro país no mantiene relaciones diplomáticas a consecuencia del reconocimiento de nuestro país de la República de China (Taiwán) como país soberano e independiente.
Lea más: Taiwán desmiente plan de escala en EE.UU. tras informe sobre posibles viajes de su presidente
Meza, que se encuentra en ejercicio de la presidencia de la Cámara Baja ante la ausencia por viaje del presidente, diputado cartista Raúl Latorre, planteó hoy antes de la sesión la “necesidad” de replantear las relaciones con China y Taiwán, buscando mayor conveniencia para nuestro país.
“En particular, creo que estamos perdiendo nuestro tiempo con Taiwán. Paraguay tiene que tener relaciones con China Popular, entonces, imagínense si nosotros podríamos rescatar por lo menos el 1% de la inversión que China hace en la región, estamos hablando de más de 6.000 millones de dólares de inversión y de cooperación", dijo Meza.
Taiwán, en compensación por el apoyo de Paraguay, ha realizado millonarias donaciones a lo largo de los años, así como lleva adelante programas de ayuda técnica y es uno de los principales mercados de exportación de nuestro país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Si embargo, Meza considera que con China Popular, los beneficios podrían ser mayores. También insistió que pese a ser oficialista, no compromete la postura oficial del país, ya que la política diplomática es potestad del Ejecutivo.
“Yo soy parlamentario y tengo libertad de opinión en relación a lo que yo vengo sosteniendo de que es muy poco lo que Taiwán nos da en relación a lo que el Paraguay lo hace con reconocerlo como Estado” y que “hay que entender de que 183 países del mundo reconocen a China continental y apenas 12 reconocen a Taiwán”, insistió.
Negó que sea un “chantaje” para “pechear” mayor ayuda a Tawián, si no que supuestamente cree que “tenemos que terminar de ser un país mendigo” y que lo que hay que apuntar a mejores oportunidades para el país.
Finalmente, atendiendo a que se reunió con el presidente Santiago Peña antes de su viaje a Finlandia, se le consultó si hablaron del tema.
“Yo le planteé la posibilidad de -a la vuelta a su viaje- conversar en relación a lo que yo creo y en relación a lo que vi y escuché, que lo que vi es probablemente de comunismo tenga solamente el color de su bandera y el martillo, porque el resto es un capitalismo duro y puro”, apuntó.