¿Revolución en el campo? Piden datos para verificar entrega de títulos de tierras anunciada por Peña en su informe

Un pedido de informes aprobado por la Cámara de Senadores solicita al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) datos específicos sobre la supuesta “revolución” en el campo con la entrega masiva de títulos de propiedad que fue mencionada por el presidente Santiago Peña en su informe de gestión, en julio pasado.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su informe de gestión, en julio pasado en la sede del Congreso Nacional. EFE/ Juan Pablo Pino
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su informe de gestión, en julio pasado en la sede del Congreso Nacional. EFE/ Juan Pablo Pino Juan Pablo Pino

Se resalta la necesidad de contar con información precisa y detallada sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el actual periodo de gobierno del presidente Santiago Peña.

“El acceso a la tierra y la regularización de la tenencia son pilares fundamentales para el desarrollo rural, la justicia social y la estabilidad de miles de familias paraguayas”, señala parte del documento aprobado.

Los senadores quieren saber la cantidad de títulos otorgados, las fechas exactas de las adjudicaciones, la nómina completa de los beneficiarios, con sus datos personales, la ubicación geográfica de las propiedades, la cantidad discriminada por departamento, así como los datos catastrales específicos de cada una de las fincas.

Lea más: Mientras Peña habla de “revolución en el campo”, 300.000 familias campesinas siguen sin tierra, cuestiona FNC

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, los padrones y las cuentas catastrales adjudicadas, así como las comunidades donde se asientan los beneficiarios y la asistencia que reciban las familias por parte del Indert u otras instituciones estatales.

La promotora del pedido de informes, la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, considera que la transparencia de la gestión de la tierra es esencial para garantizar la equidad, prevenir irregularidades y asegurar que las políticas agrarias beneficien realmente a quienes más lo necesitan.

La parlamentaria sostiene que contar con dichos datos permitirá realizar un seguimiento exhaustivo y responsable de las políticas implementadas por el INDERT, evaluar su impacto, y en caso de ser necesario, proponer medidas que fortalezcan la seguridad jurídica de los beneficiarios y desarrollo sostenible del campo paraguayo.

¿Que dijo Peña en su informe de gestión?

“A través del INDERT llevamos a cabo una ‘verdadera revolución’ en el campo con la entrega masiva de títulos, el aumento en la recaudación y la confianza de los pequeños productores en la gestión del gobierno. Hoy estamos superando los 9.400 títulos de propiedad otorgados en los primeros 22 meses de gobierno, lo que representa un aumento del 300% en comparación al promedio de los últimos 4 gobiernos. El valor de las tierras, a precio de mercado, se estima en 700 millones de dólares. Es una inversión masiva y sin precedentes en el campo”.

Enlance copiado