La Municipalidad de Asunción, cuyo intendente es Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), pero actualmente está bajo la administración del interventor Carlos Pereira es una de las comunas que no recibe dinero estatal hace años debido a su deuda histórica con el Ministerio de Economía.
Otro municipio que desde el 2021 dejó de recibir recursos estatales es Valenzuela, cuya intendenta es Mirtha Fernández (PLRA), quien está acusada por lesión de confianza por una supuesta tragada de G. 1.199 millones durante su gestión del 2019. La comuna no rinde cuentas a la Contraloría General de la República (CGR) y, debido a eso, tampoco recibe recursos públicos.
Lea más: Gobierno bloquea las cuentas de cinco intendentes
La Municipalidad de Juan de Mena, cuyo intendente es Fabio Díaz (PLRA), dejó de recibir aporte estatal desde enero pasado. El jefe comunal no informó que hizo de los G. 4.551 millones que recibió durante el 2024.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El intendente de San Estanislao, Agustín Ovando (ANR-HC) tampoco recibió recurso alguno hasta junio. El cartista no presentó rendición de cuentas de los G. 8.251 millones que recibió de los recursos del Tesoro Nacional durante el 2024.
Condenado sigue recibiendo
En contrapartida, el intendente condenado de Puerto Casado, Hilario Adorno (ANR-HC), hermano del diputado cartista Domingo “Mino” Adorno volvió a recibir G. 1.014 millones en junio, pese a estar suspendido en sus funciones hace más de un año.
Lea más: Lamentan que el BNF siga dando dinero a intendente condenado
El intendente interino, Domingo Vera, en más de una ocasión, solicitó al Banco Nacional de Fomento lo incluya como encargado de las cuentas de la Municipalidad de Puerto Casado o bloquee los recursos para evitar que el cartista condenado en junio pasado por lesión de confianza acceda al dinero de los casadeños, sin embargo, fue ninguneado por la banca nacional.
Según la planilla de junio del Ministerio de Economía y Finanzas, se distribuyó entre los jefes comunales que están al día con sus obligaciones legales G. 690.294 millones.
De esa cifra G. 467.600 millones fue por royalties, G. 19.508 millones en concepto de juegos de azar, G. 154.818 millones del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonaes) y G.48.367 millones en recursos menores y otras compensaciones.