La propuesta de ley fue impulsada por el diputado José Adorno (ANR-HC) luego de las inundaciones que se tuvieron en el departamento de Alto Paraguay y que afectaron a los pobladores de Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Capitán Carmelo Peralta y Puerto Casado.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, diputado César Cerini (ANR-HC), indicó que solo se debería exonerar el pago de la energía eléctrica solo a aquellos pobladores que están con la tarifa social, de manera a que no exista una gran afectación presupuestaria para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Lea más: Alto Paraguay: tras las primeras lluvias se inundan caminos y las localidades están aisladas
“Las modificaciones que incorporamos desde la Comisión de Cuentas y Control es que se le exonere el monto de la energía eléctrica a aquellos que abonan una tarifa social, por un total de 120 días”, dijo Cerini.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tras la aprobación fue remitida al Senado para su siguiente trámite.
Emergencia vial en Guairá
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “Que declara en emergencia vial la Ruta Departamental Nº 8, tramo que une la ciudad de Villarrica con la ciudad de Itapé (departamento de Guairá)”.
Lea más: El Chaco y sus extremos: de una inundación de meses a los caminos polvorientos en Alto Paraguay
El diputado Alejandro Aguilera (ANR-HC), proyectista, dijo que se trata de una ruta intensamente transitada por productores de caña dulce y que se necesita una rápida reparación.
“Es una vía vital para los guaireños; hoy representa un peligro y ya se han lamentado hechos trágicos”, dijo Aguilera.
César Cerini (ANR-HC), de la Comisión de Cuentas y Control, recomendó la aprobación del proyecto con la modificación de declarar la emergencia por un plazo de 180 días.
En tanto que, Raúl Benítez (Independiente), propuso incluir un artículo adicional que obligue al Ministerio de Obras Públicas a elaborar un presupuesto estimativo y remitir un informe de rendición de cuentas al Congreso, a fin de garantizar un mecanismo mínimo de control.
Con esta aprobación se faculta al MOPC a contratar, por la vía de la excepción, las obras, materiales y servicios necesarios para la rehabilitación integral del tramo en cuestión, con el objetivo de agilizar los procesos administrativos habituales.