La Contraloría General de la República se ratificó en 35 de las 40 observaciones realizadas a la gestión del cartista Tomás Olmedo. En tanto que, se ratificó de manera parcial en las cinco restantes, pues el jefe comunal presentó algunas documentaciones durante su descargo.
Según el informe final, la CGR auditó el ejercicio fiscal 2023 y de enero a julio del ejercicio fiscal 2024 de la administración de Tomás Olmedo.
En el documento, se detectaron erogaciones en concepto de “Bonificación por Ventas y Cobranzas” sin dictamen que justifique dicho pago por un total de G. 341.537.031
En tanto que, por “Honorarios Profesionales”, financiado con fondos genuinos por G. 181.241.661, no tiene respaldo documental, al igual que G. 30 millones en concepto de compra de productos de limpieza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En concepto de “Bienes de Consumo Varios”, no se encontró respaldo documental de G. 20.480.500, por ”Construcción de Obras de Uso Público” por G. 359.000.000 “Construcción de Obras de Uso Institucional” por G. 160.000.000.
Lea más: Fiscal debe ejecutar 30 diligencias antes de acusar al intendente de Ñemby
Otra desprolijidad detectada por la Contraloría es que los cheques que supuestamente fueron para pagar becas estudiantiles no fueron emitidos a nombre de los beneficiarios directos de las becas, totalizando la suma de G. 18.541.500.
<b>Denuncia de ediles</b>
Una de las denuncias realizadas por la Junta Municipal para respaldar su pedido de intervención municipal, que está en manos de los diputados desde noviembre del 2023, es sobre contratos para la construcción de empedrados y la iluminación de calles que fue confirmado por el ente contralor.
La contraloría indica que “Se pagó y luego se firmó el contrato entre la Municipalidad de Ñemby la Empresa Constructora Mbarete Import - Export S.A para la “Construcción de Empedrados en los distintos Barrios de la Ciudad de Ñemby” por un monto máximo de G. 10.000 millones, en el Lote 1 y Lote 2 con el Ing. Jorge Ariel Rojas Giménez para “Iluminación de varias calles en la ciudad de Ñemby” por G. 3.000 millones".
Además, la Municipalidad de Ñemby no publicó en el Portal Electrónico de la DNCP los pagos efectuados por el rubro de Iluminación por la suma total de G. 5.971 millones.
No se encontró tampoco respaldo documental en la adquisición de Equipos de Oficina y Computación, financiados con recursos de Royalties por G. 475.289.569.
Lea más: Revive pedido de intervención en Lima y caso de cartista en Ñemby sigue congelado
La Municipalidad de Ñemby transfirió en el ejercicio fiscal 2023 un total de G. 367.302.000, sin exigir al beneficiario la presentación a la CGR de rendición de cuentas.
Además, no se visualizó la presentación al Ministerio de Economía y Finanzas el listado de las instituciones privadas sin fines de lucro a ser beneficiadas con transferencias, en el ejercicio fiscal 2023.
En tanto que, en el primer semestre del 2024 auditado por la CGR no se encontró respaldo documental en concepto de honorarios profesionales por la suma total de G. 877.567.300, en la compra de materiales de plástico por G. 408.581.382 y uso de combustible por G. 248.328.818.
El ente contralor indicó también que la Municipalidad de Ñemby no aplicó el Plan de Racionalización del Gastos en el ejercicio fiscal 2023 y de enero a julio del ejercicio fiscal 2024.
“Esta situación deja en evidencia la vulnerabilidad en los controles internos, consecuencia de la exigua función de supervisión y seguimiento en los procesos operativos“, reza parte del documento de la CGR.