Durante una entrevista en el programa No Tiene Nombre, de ABCtv, el imputado intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), ratificó que no renunciará al cargo del que está apartado debido a la intervención, impulsada por los cartistas.
Agregó que, si la Cámara de Diputados lo destituye al terminar la intervención (a cargo de Ramón Ramírez), volverá a candidatarse al mismo cargo para culminar su propio periodo e incluso volver a postularse, si la ley electoral lo permite, para las elecciones municipales del 2026. No descartó ceder la postulación a Daniel Mujica u otro concejal de su movimiento.
Acotó que también sigue firme su candidatura presidencial para el 2028 y que, si el cartismo logra condenarlo e inhabilitarlo como aspirante, está convencido de que la oposición aprenderá de sus errores, se presentará unida y ganará la presidencia, ya que el mismo gobierno cartista les hace su propia campaña al desprestigiarse.
Lea más: Oposición se unifica y lanza plataforma “para gobernar el Paraguay”, destaca Kattya González
Sostuvo que con los cartistas “el único éxito que ellos tienen es ganar elecciones. A partir de ahí no tienen nada, nada que ofrecer”, en materia de obras y desarrollo.
Recalcó que “sin querer alabar” al anterior presidente de la República, Mario Abdo Benítez (ANR, Añetete), este por lo menos asfaltaba todo el país. Aclaró que luego se podrían discutir los precios y los vínculos empresariales. “Este gobierno no. Nada. Santiago Peña se fue a inaugurar en un barrio, no sé en qué ciudad, un pozo artesiano. Yo tengo vergüenza de inaugurar un pozo artesiano”, aseveró.
“Yo creo que la imagen del Gobierno, no digo el Partido Colorado, del Gobierno, porque es una facción del Partido Colorado que no representa a la mayoría de la ANR el que gobierna, tiene una imagen tan deteriorada que si la oposición hace la tarea y nos vamos unidos y superamos la mezquindad, podemos ganar en el 2028”, afirmó.

La intervención y no renunciar lo catapultó, afirman
Prieto sostuvo además que al no haber renunciado a la intendencia de CDE lo catapultó mucho más fuerte y que cuando gane las elecciones presidenciales en 2028 su historia será como el “guion de una película”.
Reiteró que renunciar implica darle la razón a lo que está diciendo el interventor y decepcionar a muchísima gente.
Subrayó que, cuando lo intervinieron y se instaló en una oficina partidaria, las personas no lo elogiaban por sus obras y la transparencia, sino por no rendirse al cartismo.
También repudió la forma en que el Ministerio Público se presta a perseguirlo a pedido del cartismo. “Me animaría a decirte que hoy soy, no el político, la persona, con mayores causas abiertas de investigaciones en el Paraguay. Creo que son 49 a 50 ya en este momento”, aseveró.
Apuntó que el fiscal Silvio Corbeta es el principal artífice de esta campaña.
En otro punto, desmintió todas las acusaciones del interventor Ramón Isidoro Ramírez sobre el faltante de documentos. Sostuvo que desde que se inició la intervención, de 760 documentos solicitados, hasta el miércoles, solo 13 estaban en deuda y garantizó que sus directores harán que les sea entregados en la semana entrante.
“Yo creo que el interventor está tratando de justificarle al Presidente de la República o, no sé a quién le responde él. El hecho de que no está encontrando los datos de la mentira que le vendieron”, manifestó.
“Seguramente, el que más presionó para que se dé la intervención en Ciudad del Este por el revanchismo de haberle quitado la municipalidad fue Javier Zacarías Irún”, dijo al referirse al senador cartista y exintendente de Ciudad del Este cuyo clan fue expulsado de dicho distrito en una intervención y destitución de su esposa Sandra McLeod y elecciones complementarias de 2019.

La Contraloría se prestó
Insistió en que, por ello, ordenaron al contralor Camilo Benítez (ANR), supuestamente ofreciéndole ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, hacer un dictamen para intervenir Ciudad del Este y sacrificar “a su propio compañero de Honor Colorado”, el imputado intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez. “Yo noto hoy que el interventor está decepcionado de no haber encontrado hecho de corrupción y comienza a recurrir a mentiras”, reiteró.
También expresó sus cuestionamientos tanto a la Fiscalía, cuyo titular es Emiliano Rolón, como a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, cuyo director es Agustín Encina.
Sostuvo que mientras ambas entidades lo investigan hasta en las mediciones de una vereda de la Costanera esteña, el clan Zacarías Irún siempre fue blanqueado, incluso tras haber emitido bonos por más de G. 27 mil millones en el 2014 y 2013, para construir la susodicha costanera.
Recalcó que esos bonos se emitieron y el dinero no se utilizó en este rubro. “No estoy diciendo que robó ese dinero, porque habrá utilizado para dar pago de salarios, a la campaña política y habrá justificado ahí, no sé, con algunos documentos que, dicho sea de paso, nunca, pero nunca, se investigaron”, lamentó.
En cuanto al interventor, dijo que “lo que yo noto que él está haciendo, encerrándose ahí, pidiendo todos los documentos y mirando las facturas, si es que corresponden o no, e investigando”. Le instó a ”que salga a mirar las obras, si es que hay un daño patrimonial. No está haciendo (eso)”, concluyó.