El pedido de acuerdo constitucional para la intervención de la Municipalidad de Lima, en el departamento de San Pedro, administrada por Juan Manuel Ávalos (Alianza), figura para su tratamiento en el punto 13 del orden del día.
El jefe comunal estuvo recorriendo esta semana la Cámara Baja buscado apoyo para el rechazo, teniendo en cuenta que su caso se encontraba cajoneado desde el año pasado y ahora se incluyó a pedido del diputado colorado disidente Roberto González (ANR, Fuerza Republicana) y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El pedido de intervención ya estuvo en el orden del día en la sesión del 1 de julio pasado, pero los cartistas intentaron enviarlo de vuelta al “freezer”, solicitando la postergación sine die, pero tras la insistencia de González finalmente se acordó tratar en 15 días para darle un desenlace, ya que la Constitución los obliga al tratamiento.
Lea más: Revive pedido de intervención en Lima y caso de cartista en Ñemby sigue congelado
Comuna de Lima: dictamen de rechazo hacia intervención
El dictamen de la Comisión Especial conformada ya el año pasado es en mayoría es por el rechazo, pero el aparente desinterés de los cartistas en tratar el caso del opositor es que también está pendiente el pedido contra el intendente colorado cartista de Ñemby, Tomás Olmedo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La práctica común en Cámara Baja es tratar “en combo” los pedidos de intervención de intendentes de diferentes signos políticos, para darle el mismo desenlace, como fue el caso reciente de las intervenciones aprobadas contra la gestión del opositor Miguel Prieto en Ciudad del Este y del cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez en Asunción.
También genera intranquilidad al cartismo que está cajoneado en el Ministerio del Interior hace más de un año el pedido de intervención contra la gestión del padre del senador cartista Hernán David Rivas e intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas.