Para “tapar el dedo con el sol” tras papelón del “cheesecake”, Diputados quiere censurar y trabajar menos

En Diputados avanza un proyecto para limitar a dos horas y media la etapa de oradores, justo después de que los cartistas quedaran en ridículo defendiendo al gobierno de Peña. De paso, implícitamente desean trabajar menos, pese a que este año se aumentaron el sueldo.

La actual lidereza de la bancada de HC, Rocío Abed, se hace una foto con el diputado oficialista Hugo Meza y visitantes de la cámara.
La actual lidereza de la bancada de HC, Rocío Abed, se hace una foto con el diputado oficialista Hugo Meza y visitantes de la cámara.Arcenio Acuña Rojas

Coincidentemente, luego de que diputados cartistas protagonizaran una seguidilla de papelones en la etapa de oradores de la Cámara de Diputados, se plantea un proyecto de reforma a su reglamento interno, sugiriendo restringir el tiempo para que los legisladores hagan uno de sus pocos trabajos y que dan nombre a su cargo: parlamentar.

La iniciativa no puede considerarse de otra forma que como un intento de mordaza a los legisladores que sí utilizan ese espacio para expresar opiniones serias o visibilizar realidades de sus comunidades y del país. Además, es un reconocimiento abierto de haraganería, ya que las sesiones ordinarias de los martes son el único día en que están obligados a estar presentes y legislar (aunque muchos igual no lo hacen).

¿Qué establece el proyecto?

El proyecto de resolución planteado “que dispone normas para optimizar los plazos en el estadio de las exposiciones verbales o escritas y al formularse las mociones de sobre tablas y de preferencia, durante las sesiones de la Honorable Cámara de Diputados” pretende emular las limitaciones que ya se impusieron en el Senado, que es poner límite a la etapa de oradores.

En cuanto a la etapa de oradores, se plantea que la Cámara Baja “dedicará un espacio máximo de hasta ciento cincuenta minutos (2 horas y media), para optimizar la etapa de exposiciones verbales o escritas, que los Diputados deseen hacer en las sesiones de este Alto Cuerpo Legislativo, sobre los diversos temas de interés general, que quieran exponer, a razón de un tiempo de cinco minutos por orador”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las sesiones de la Cámara de Diputados se inician sin excepción -tarde- a las 9:30, trascurridos los 30 minutos de tolerancia y como máximo suelen extenderse hasta las 16:00, debiendo levantarse en la mayoría de los casos por falta de quorum sin agotar el orden del día.

Proyecto de modificación del reglamento de Diputados.
Proyecto de modificación del reglamento de Diputados.

El proyecto de reglamento también establece que dicho plazo de dos horas y media es improrrogable, ya que acota que “vencido el tiempo límite estipulado, este quedará cerrado automáticamente, y se pasará, sin más trámites, a la etapa de mociones de sobre tablas”.

La etapa de oradores ha sido uno de los espacios que más molestan al cartismo en Diputados, que ahora está presidido por un tercer periodo consecutivo por el diputado cartista Raúl Latorre, por el hecho de que es donde los opositores exponen las falencias del Gobierno cartista, y los oficialistas se evidencian regularmente de forma negativa, como fue el reciente caso de la líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed.

Los papelones de los cartistas en Diputados

La legisladora cartista intentó defender al gobierno diciendo que supuestamente ya estamos mejor, porque mucha gente asistió a un evento de exposición de café.

“Gente probando café de especialidad, comiendo postres, escuchando flamenco y comprando vinilos. ¿Eso es lo que hace la gente en un país quebrado? ¿Salir a gastar en latte, vainilla y cheesecake? No, eso es lo que hace una sociedad que está viva“, dijo Abed y luego le llovieron las críticas de todos los sectores.

Otra muestra fue la diputada cartista Virina Villanueva, que en una sesión anterior, también intentando defender la gestión del gobierno de Peña, cambió una tradicional frase. “No podemos nosotros tapar el dedo con el sol, negando una realidad. Pero el señor Presidente también no puede hacer milagros por muchas desidias que pasaron por muchos años” (sic), dijo Villanueva.

Trabajan poco, tuvieron aumentazo y tienen jubilación vip

El Parlamento es nombrado así porque justamente es el lugar donde supuestamente se debe “parlar” (hablar, debatir y confrontar ideas); sin embargo, la mayoría cartista con sus satélites, cada vez más quieren limitar ese derecho.

Para colmo, la llamada “aplanadora del bien común” -a decir del presidente de la República, Santiago Peña-, cada vez quiere trabajar menos, siendo a que a duras penas van los lunes a reunión de comisiones, los martes a sesión ordinaria, y unos pocos los miércoles a la reunión de la mesa directiva.

El resto de la semana, la mayoría ya suele viajar a sus respectivos departamentos, con escasas actividades reportadas, la mayoría de ella proselitista más que política-legislativa.

Sin embargo, este año se aumentaron el salario, cobrando mensualmente G. 37.900.000 en un país donde el salario mínimo legal es de G. 2.899.048 para una persona que suele trabajar más de 48 horas semanales y un mes de vacaciones. Los legisladores tienen dos meses y medio.

A esto hay que sumarle que el presidente Peña, mientras aprietan al resto de funcionarios públicos planteando una reforma de las cajas de jubilaciones fiscales, defendió la “jubilación vip parlamentaria”, que les permite recibir una millonaria pensión tras solo con 10 o 15 años de aporte y 55 años de edad.

El trabajador del sector privado para jubilarse en el IPS con el 100% necesita aportar como mínimo 30 años y una edad de 60 años. El cálculo que recibirá será de diez años en unos pocos años más.

Enlace copiado