Julio Enrique Mineur de Witte, liberal y por tres periodos integrante de la Cámara de Diputados (2008-2023) en representación del departamento de Presidente Hayes, regresó a finales del año pasado con una milagrosa “suerte” al Congreso Nacional. Y es que de ingresar como funcionario contratado en setiembre de 2024, con un salario mensual de G. 10 millones, pasó en el corto tiempo de cinco meses a duplicar su remuneración, y ahora gana G. 21.320.000 al mes.
Burda maniobra
La serie de planillas de funcionarios públicos permite conocer esta historia de descarados beneficios en detrimento de las arcas estatales.
Mineur de Witte figura desde el 2 de enero de este año como asesor del senador liberocartista Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, según consignó el mismo en sus declaraciones juradas. Sin embargo, cuando fue contratado el 12 de setiembre de 2024 –mediante resolución N° 848– aparecía que iba a cumplir funciones como asesor de la Presidencia de la Cámara de Senadores, a cargo del cartista Basilio “Bachi” Núñez.
El registro permite tener que el exdiputado Mineur figuraba con esa función hasta diciembre de 2024, para luego pasar a disfrutar de la bonanza, coincidentemente, al trasladarse como asesor de Amarilla Guirland.
Mineur de Witte, inmediatamente, a los 10 millones de guaraníes mensuales sumó G. 3 millones. Era bajo el rubro de “bonificación por gestión administrativa y manejo de sistema”, todo como funcionario contratado de la Cámara de Senadores.
Dos meses después de este aumento las planillas delatan una maniobra mediante la cual el exlegislador liberal incrementa aún más su sueldo al mes.
Mineur de Witte pasó de contratado del Senado a funcionario permanente del Congreso Nacional. Se trata de dos presupuestos con manejos independientes, pero ambos a cargo del senador Basilio “Bachi” Núñez.
A este nombramiento le acompañó el salario mensual de G. 16.400.000. No obstante, Mineur de Witte no aparecía asignado a una oficina del Congreso paraguayo sino en forma casi instantánea fue comisionado para continuar como asesor del senador liberocartista Dionisio Amarilla.
Lo indignante es que por ese traslado el Senado le previó G. 4.920.000 sobre su sueldo mensual como bonificación por responsabilidad.
En otras palabras, el exdiputado Enrique Mineur desde marzo de este año comenzó a ganar G. 21.320.000 mediante la maniobra de usar dos presupuestos públicos: Senado y Congreso Nacional.
Más favor del cartismo
A pesar de 15 años como legislador liberal, Julio Enrique Mineur tiene antecedentes más nefastos antes que en beneficio del departamento que representaba: Presidente Hayes. Uno de ellos fue de apoyar en 2017 el proyecto de enmienda ilegal que buscaba la reelección presidencial de Horacio Cartes, que luego terminó siendo sepultada.
Lea más: Colosal enriquecimiento de diputado chaqueño
A esto se suma que cuando era diputado violó la Constitución Nacional al revocar el mandato de sus colegas ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para designar a cartistas y llanistas.
Mineur de Witte igualmente en el Gobierno de Horacio Cartes fue nombrado embajador paraguayo en Portugal. Casualmente, este es el país de origen de la empresa Mota Engil, excontratista del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el fracasado proyecto del metrobús durante el gobierno de Cartes.
En 2020, tras la publicación de las declaraciones juradas quedó en evidencia que el exdiputado igualmente era el que más crecimiento patrimonial registró desde su incursión en la política. Incrementó 21.480% en menos diez años, según el comparativo de documentos.

Mineur declaró el 2 de octubre de 2008, cuando asumió su primer periodo como diputado, activos por G. 135 millones, integrado por G. 50 millones en efectivo, G. 25 millones de cuentas a cobrar, acciones/inversiones por G. 25 millones, pero sin especificar el nombre del emprendimiento.
Para el 14 de julio de 2017, cuando dejó su cargo de embajador y regresó a Diputados, declaró activos por G. 1.294 millones, integrado por G. 420 millones en efectivo, mobiliarios por G. 220 millones y una embarcación “pequeña” valorada en G. 200 millones.
Acompañó saqueo de hectáreas de finca 916
Los registros del Sistema de Información Legislativa detallan que el exdiputado liberal y ahora asesor, Julio Enrique Mineur, fue uno de los que firmó junto al entonces diputado y actual presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, el proyecto para desafectar 5.589 hectáreas de la conocida finca 916. Se trata de la iniciativa de mayor superficie en saqueo de esas codiciadas tierras públicas.
La solicitud había ingresado en 2019 y el pedido era desafectar a favor del Instituto Nacional de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert). El proyecto no tuvo movimiento importante hasta el 24 de agosto de 2022, cuando ingresa en el orden del día, pero no fue tratado.
El 14 de septiembre de 2022 vuelve a estar en el orden del día. Entonces se resolvió la postergación por 7 días.
El 21 de septiembre de 2022 aparece el dictamen de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Se recomendaba la aprobación con modificaciones.
Lea más: Enrique Mineur, el nuevo líder del ranking de crecimiento patrimonial
Entre los cambios estaban el aumento de hectáreas a desafectar de la finca 916. De las 5.589 hectáreas pasaba a 7.372 hectáreas, además ya se incluía en forma taxativa la venta de 500 hectáreas para el vertedero de basuras de El Farol SA.
Con el solitario dictamen, ese mismo 21 de septiembre de 2022 se aprueba el proyecto de ley con las modificaciones. Coincidentemente, el principal defensor fue “Bachi” Núñez. Sin embargo, en ningún momento de su “ferviente” alocución citó las hectáreas que iban a ser vendidas a uno de los vertederos de basura: El Farol SA.
La ley finalmente se aprobó con una reducción de las hectáreas a desafectar: 1.808 ha. De esta cantidad 1.167 hectáreas debían ser para los supuestos “sintierras” y 641 hectáreas para la venta a El Farol SA (Adelaida Cañete) y Sermat SA (Carlos Duarte) para la instalación permanente de sus vertederos en la zona.