¿Lobby para levantar sanciones de EE.UU. a Cartes? Esto responde Leite

El senador colorado cartista Gustavo Leite, designado como embajador de Paraguay en los Estados Unidos, dijo que no hará “lobby” para levantar las sanciones del país norteamericano al expresidente Horacio Cartes, a quien el gobierno estadounidense anterior acusó de corrupción. Sin embargo, dijo que el tema “va a salir” en conversaciones con las autoridades norteamericanas y que él dará su opinión de que las sanciones fueron “injustas”.

Senador colorado Gustavo Leite, al término de la sesión de comisión "garrote".
Gustavo Leite, senador por el Partido Colorado.

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el senador cartista Gustavo Leite (ANR) habló de las “prioridades” que tendrá como embajador de Paraguay en los Estados Unidos, luego de que ayer la Cámara de Senadores diera su acuerdo a la nominación del legislador oficialista, muy cercano a Horacio Cartes, expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana.

El senador Leite dijo que a la oposición y a algunos medios de comunicación “nunca gustó que Gustavo Leite pueda ser embajador en EE.UU. por la connotación política que eso tiene” y señaló como uno de los factores su cercanía con el expresidente Cartes, quien fue sancionado por el gobierno anterior de Estados Unidos por supuestos hechos de corrupción.

Ante la consulta de si planteará desde su puesto de embajador -por iniciativa propia o siguiendo instrucciones– al gobierno estadounidense levantar las sanciones contra Cartes, el legislador dijo que “no lo voy a hacer, no es mi trabajo”.

Lea más: “Es un premio inmerecido a un perro cartista”, dice Celeste sobre designación de Leite como embajador en EE.UU.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, dijo creer que “el tema va a salir” en la primera reunión que tenga en Washington con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y manifestó que “mi posición al respecto es pública y si me preguntan voy a decir que la sanción a Horacio ha sido injusta”.

Fomentar exportaciones e inversiones

El senador Leite afirmó -reiterando declaraciones hechas ayer ante el Senado y ante medios de comunicación- que entre sus prioridades como embajador tendrá “fomentar exportaciones” de Paraguay a Estados Unidos e inversiones estadounidenses en Paraguay.

Dijo que buscará que el Departamento de Estado “nos dé un empujoncito” con el Departamento de Comercio de EE.UU. para “ver qué podemos hacer” para facilitar el acceso al mercado estadounidense de productos paraguayos, teniendo en cuenta que “Paraguay ha sido uno de los menos golpeados por los aranceles” de importación que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a la mayoría de los países del mundo.

Agregó que buscará también impulsar la firma de un acuerdo de doble tributación entre ambos países.

Niega vínculos con empresa señalada por envenenamiento con fentanilo

Fachada de HLB Pharma en San Isidro (provincia de Buenos Aires), laboratorio inhabilitado por la producción de fentanilo contaminado.

Uno de los argumentos enarbolados por la oposición para cuestionar la designación de Leite como embajador en Estados Unidos es la supuesta vinculación del senador cartista con la empresa farmacéutica argentina HLB Pharma, señalada como responsable de un caso de envenenamiento masivo con fentanilo –un potente opioide usado como analgésico- contaminado ocurrido en Argentina en mayo de este año.

Una empresa de la que el senador Leite fue accionista, Juno S.A., fue señalada como cosignataria para el ingreso a Paraguay de máquinas importadas de manera presuntamente irregular a Argentina y luego enviadas a un laboratorio de HLB Pharma en Ciudad del Este.

Lea más: Leite fue camino de dueños del fentanilo para llegar a Cartes, dicen en Argentina

Un medio argentino indicó además que por medio de Leite el empresario argentino Ariel García Furfaro, uno de los investigados por el caso del fentanilo envenenado, logró reunirse con el expresidente Cartes en 2023.

El senador Leite argumentó que “HLB Pharma, hasta el día que el fentanilo salió defectuoso, era un laboratorio normal que proveía al Estado argentino”, por lo que “no hubiera sido un pecado que yo tenga relaciones con ellos, pero encima no tuve”.

Dijo que “el concepto de que una empresa mía tal vez hubiera dado una ayuda para consignar mercaderías, todo eso es bola, no existe ningún contrato”.

“La oposición está dolidísima”

Afirmó que la oposición buscó “embarrarlo” con el tema porque es el relator de la Comisión Bicameral de Investigación conformada por el cartismo en el Congreso para investigar a organizaciones no gubernamentales, que fue catalogada por la oposición como un “garrote” del cartismo para perseguir a organizaciones opuestas a sus intereses.

“La oposición está dolidísima porque sus ONG quedaron expuestísimas, y también hay otros temas ligados al Banco Atlas que seguramente al grupo donde trabajan ustedes no les gusta que se expongan con claridad”, agregó.

Lea más: Fentanilo mortal: intendente argentino denuncia vínculos narcos

Insistió en que “desde lo documental” no tiene relación con HLB Pharma “más allá de haber conocido a los dueños dos o tres veces”.

“Me están intentando meter a un caso de mayo de 2025 con antecedentes falsos de junio de 2023”, concluyó.

Enlance copiado