El abogado laboralista Jorge Luis Bernis cuestionó duramente la nueva Ley 7.445/2025 de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, que desde ayer está vigente.
“Es una forma de convertir al funcionario en rehén del poder político de turno”, sostuvo Berni, quien además afirmó que la ley no es clara y presenta contradicciones desde sus primeros artículos, lo que podría dar lugar a interpretaciones arbitrarias.
El profesional advirtió que la norma implica un “avasallamiento” de la autarquía y autonomía de ciertas instituciones públicas que -por su naturaleza- deberían conservar independencia administrativa.
También cuestionó la forma en que fue aprobada, sin debate en el Congreso ni participación de sectores sociales, especialmente del interior del país. A su juicio, parecería ser una normativa importada, que no tuvo en cuenta la realidad ni la opinión de los actores involucrados a nivel nacional.
Lea más: ¿En qué consiste la ley del servicio civil?
Impacto negativo contra derechos laborales
Bernis advirtió además que la ley podría tener un impacto negativo en la defensa de los derechos laborales conquistados tras el inicio de denominada transición democrática en 1989, al poner en riesgo la validez de convenios sindicales y beneficios adquiridos.
Lea más: Entra en vigor la nueva ley de la función pública y carrera civil
Finalmente, el abogado indicó que los funcionarios que se consideren afectados por la aplicación de esta ley podrían recurrir a acciones de inconstitucionalidad o presentar excepciones en el marco de eventuales procesos judiciales.