El pedido del Ministerio Público para la Contraloría General de la República (CGR) alcanza a Pastor Emilio Soria Melo, extitular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); Herminio David Batte Martínez, Juan José Lezcano del Puerto, Miguel Ángel Báez Soria, Martín Luis María Lezcano Villalba y Sergio Marcos Rodríguez Escobar, también funcionarios de esa institución. Se solicita para todos los casos la realización de un examen de correspondencia de los últimos cinco años, según el oficio remitido por la fiscala Yeimy Adle.
La Fiscalía señala que la solicitud se hace en el marco del proceso que enfrentan los citados por presunto cohecho pasivo (coima) y otros delitos. Por ello, una vez finalizados los exámenes deberán ser remitidos a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción N° 11.
Esquema organizado en Senave
El acta de imputación contra Pastor Soria y los citados funcionarios describe lo que habría sido un esquema organizado para el apriete a importadores frutihortícolas.
De acuerdo a la documentación, el ahora destituido titular del Senave a poco de asumir creó un aparente circuito mediante el cual exigía sumas de dinero por encima del arancel establecido para la aprobación de la Acreditación Fitosanitaria de Importación, comúnmente conocida solo como Afidi.
El monto por cada certificado es de G. 17.715. Sin embargo, los importadores eran obligados a pagar entre G. 5 millones y G. 10 millones por cada aprobación. Existen casos en los cuales, incluso, se exigían G. 80 millones por múltiples certificados.
Según la documentación fiscal, Pastor Soria facilitaba a los importadores los números de teléfono de Miguel Ángel Báez Soria y Martín Luis María Lezcano Villalba, secretario general y jefe de Gabinete del Senave, respectivamente, para agilizar los trámites sobre Afidi.
Tanto Báez Soria como Lezcano Villalba luego se comunicaban con los interesados para facilitarles los contactos de nexos externos a la institución, en este caso: Ramona Ysabel Arce Ramírez y Plinio Alcibiades Gamarra Morel.

Por su lado, Ramona Arce Ramírez –luego de ser contactada por los importadores– se habría encargado de agilizar los trámites para la aprobación de las Afidi a cambio de sumas de dinero en efectivo o bien facilitaba la cuenta bancaria de Plinio Gamarra Morel para transferencias, según el esquema elaborado por la Fiscalía.
A su turno, Gamarra Morel, después de supuestamente recibir las transferencias, se encargaba igualmente de apresurar los trámites para la emisión de las Afidi.
El circuito de aparente apriete revela que luego de los pagos recepcionados, Plinio Gamarra Morel procedía a realizar transferencias a las cuentas de Pastor Soria como también de la empresa Somel SRL, perteneciente a la familia del extitular del Senave.
Otros participantes del esquema de aprietes en Senave
El acta de imputación, asimismo, ubica en el bosquejo a los funcionarios del Senave: Sergio Marcos Rodríguez Escobar, encargado del control de cargas en el Mercado Central de Abasto de Asunción; Herminio David Batte Martínez, director de la Dirección Vegetal, y Juan José Lezcano del Puerto, inspector de la oficina en Puerto Falcón.
Rodríguez Escobar habría tenido a su cargo exigir a los importadores sumas de dinero que debían ser depositadas en la cuenta de Plinio Gamarra Morel. En tanto que Batte Martínez y Lezcano del Puerto habrían autorizado las Afidi ingresadas por Puerto Falcón para los importadores que pagaron a Plinio Gamarra y otros miembros del circuito.

Exintendente aparece en el circuito
Roberto Cárdenas Ramírez, exintendente de Lambaré, figura también en el circuito de supuesto apriete del Senave. Cárdenas Ramírez habría contactado directamente con Pastor Soria para lograr las autorizaciones de Afidi. Le habría facilitado el número telefónico de Miguel Ángel Báez Soria, secretario general del Senave. Cárdenas Ramírez intermediaba incluso para personas no inscriptas en el régimen preferencial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Audiencias previstas para agosto
El juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia había admitido la imputación presentada por la fiscala Yeimy Adle y procesó al extitular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Emilio Soria Melo y los otros sindicados por la presunta comisión de los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
Lea más: Presunto esquema de coimas en Senave: estos son los mensajes de WhatsApp atribuidos a Pastor Soria
Las audiencias de imposición de medidas cautelares para los procesados están previstas para el lunes 18, miércoles 20, jueves 21 y lunes 25 de agosto venidero.

El Ministerio Público solicitó al juzgado que aplique medidas alternativas a la prisión para los imputados en esta causa.
Los demás procesados son Roberto Cárdenas Ramírez, exintendente de Lambaré; Miguel Ángel Báez Soria, secretario general del Senave; Martín Luiz María Lezcano Villalba, jefe de Gabinete; Sergio Rodríguez, Herminio David Batte y Juan José Lezcano del Puerto, funcionarios de menor rango en la institución; Plinio Gamarra Morel, Ramona Ysabel Arce, Eladio Figueredo y Víctor Leiva, estos últimos sindicados como “cobradores externos”.
Según la imputación, el eje de la operación era la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), un documento emitido por Senave cuyo costo es de apenas G. 17.715.
No obstante, los importadores eran obligados a pagar entre 5 y 10 millones de guaraníes por cada certificado y con casos de pagos de hasta G. 80 millones por múltiples certificados.