Ante mafia de pagarés, Senado limita embargos a funcionarios

La Cámara de Senadores aprobó ayer, con modificaciones, el proyecto de ley que establece limitaciones a los descuentos embargos en salarios de funcionarios estatales. Se trata de una iniciativa presentada tras el caso de la “Mafia de los Pagarés”. El expediente pasa a la Cámara de Diputados para su consideración

Sesión del Senado.
Sesión del Senado. Gustavo Machado

La senadora Lilian Samaniego (ANR), vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aclaró que con esta ley anti “mafia de pagarés”, bajo ninguna circunstancia, los descuentos podrán superar el 50% del ingreso mensual percibido por el funcionario en concepto de contraprestación por sus servicios.

 El senador Rafael Filizzola (PDP) señaló que el proyecto busca contribuir a resolver “una parte” del problema vinculado a la denominada “Mafia de los Pagarés”, tras las conversaciones con ministros de la Corte Suprema.

El senador Natalicio Chase (ANR, HC), líder de la bancada cartista y uno de los proyectistas, explicó que la iniciativa busca regular los descuentos sobre las remuneraciones en los organismos y entidades del Estado.

Aclaró que “el Estado no actúa como un particular”, y que en el ámbito privado se deben prever vínculos especiales entre empleador y empleado para regular los descuentos automáticos.

Enfermeras, víctimas de la mafia de los pagarés.
Enfermeras, víctimas de la mafia de los pagarés.

El senador Eduardo Nakayama dijo que solo se soluciona una pequeña parte de la “Mafia de los Pagarés”, particularmente en empleados públicos.

“Mafia de pagarés”: discriminación al sector privado

En cuanto a los estafados en el sector privado, la gran mayoría de la población, dijo que se deben escuchar estos reclamos y no hacer discriminaciones. Dijo que existe el compromiso de varias bancadas para expandir una solución similar a este grupo. “Eso está en camino”, acotó Filizzola tras escuchar esta crítica.

Líder Amarilla (PLRA) citó leyes laborales internacionales y del Código Laboral paraguayo. Subrayó que con esta nueva ley, los jueces que aprueben embargos solo podrán ser hasta un 50% del salario del funcionario en cualquier caso.

Yolanda Paredes (CN) también cuestionó que no se trate con tanta premura una solución para la ciudadanía estafada del sector privado.

El liberocartista Dionisio Amarilla dijo que ninguna empresa privada jamás descontaría el salario a sus empleados de esta forma.

 

 

Enlance copiado