Muerte de “niña madre” reaviva debate sobre el aborto: ¿qué dice la ley?

La muerte de una adolescente de 13 años luego de un parto tras un embarazo producto de un hecho de abuso despierta de nuevo el debate sobre la legalización del aborto en menores víctimas de violencia sexual. La diputada Rocío Vallejo expuso lo que dicen las leyes de Paraguay sobre el tema.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2276

En comunicación con ABC Cardinal este martes, la diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) habló de los aspectos legales del debate en torno al aborto en casos de menores de edad embarazadas a causa de abuso sexual, que volvió a surgir luego de la muerte ayer en Santa Rosa del Aguaray de una adolescente de 13 años luego de un procedimiento de parto por cesárea.

La adolescente, de una familia de escasos recursos, falleció ayer, lunes, en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray luego de haber sido sometida a una operación de cesárea por medio de la cual dio a luz a una bebé. El embarazo habría sido producto de un hecho de abuso sexual por el cual fue imputado un vecino de la menor y su familia.

Lea más: Muere “niña madre”: padre pide legalizar aborto en casos de abuso para salvar vidas

Tras la muerte de su hija, el padre de la adolescente hizo un llamado a las autoridades a cambiar las leyes para permitir que menores embarazadas por abuso sexual puedan abortar.

Lo que dicen la Constitución Nacional y el Código Penal

La diputada Rocío Vallejo habló sobre el estacionamiento tarifado.
Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida.

La diputada Vallejo, también abogada, señaló que una eventual legalización del aborto tiene como obstáculo el artículo 4 de la Constitución Nacional, que garantiza la protección de la vida “en general, desde la concepción”.

Sin embargo, señaló que el Código Penal establece, en su artículo 109, la posibilidad de causar “indirectamente” la muerte de un “feto” mediante “actos propios del parto” en caso de que, “según los conocimientos y las experiencias del arte médico, fuera necesario e inevitable para desviar un peligro serio para la vida o la salud de la madre”.

“Habría que ver eventualmente si esto podría ser aumentado a otras casuísticas, pero esa es la única alternativa de aborto prevista en nuestra legislación”, dijo la diputada.

El caso “Mainumby”

La legisladora recordó que hace una década se registró el caso de una niña -a quien se dio el nombre ficticio “Mainumby”- que quedó embarazada a causa de abusos y dio a luz, aunque esta sobrevivió al parto.

En ese caso, señaló la diputada, se activó un protocolo por el cual una junta médica evaluó a la niña y determinó que no corría peligro su vida si llevaba el parto a término.

Si la niña fallecida en Santa Rosa “ya venía con un problema que ponía en riesgo su vida” existía causa para practicar el aborto sin que eso constituya una conducta antijurídica, subrayó.

Lea más: Muerte de niña madre: esto dicen desde el hospital donde falleció

En un comunicado emitido luego del fallecimiento de la menor, el Hospital General de Santa Rosa dijo que “ingresó al servicio cursando un embarazo de término complicado con un síndrome de Eclampsia”.

La bebé que dio a luz la niña fue dada de alta y se encuentra con la familia de su madre.

Enlance copiado