Ley Anti-Concertación vuelve al Senado tras aprobación parcial de modificaciones

El proyecto de Ley que regula la figura de las concertaciones, más conocida como “Ley Anti-Concertación” vuelve al Senado tras aprobación parcial de las modificaciones en la Cámara de Diputados.

Diputados aceptan algunas modificaciones y rechaza una en la ley Anti concertación.
Diputados aceptan algunas modificaciones y rechaza una en la ley Anti concertación.Gustavo Machado ABC COLOR

La Cámara de Diputados aceptó de manera parcial las modificaciones de introducidas en el Senado al Proyecto de Ley, “Que amplía las disposiciones del código electoral, regula la figura de las concertaciones de carácter nacional, departamental y municipal y Deroga la Ley Nº 3212/2007”. El documento se encontraba en el tercer trámite parlamentario.

La Comisión de Equidad, cuya titular es la cartista Rocío Abed, cuestionó la modificación realizada al Artículo 3, inciso G, por lo cual solicitó al pleno que se acepten todas las modificaciones hechas por los senadores, pero que se ratifiquen en el mencionado artículo.

Una vez más los varios diputados opositores se mostraron en contra de la iniciativa pues argumenta que se está dando “muerte a la democracia de manera legalizada a cambiar las reglas de juego”.

Lea más: Senado aprueba con modificaciones proyecto “anti-concertación”: esto es lo que dice la oposición

Agregaron que los colorados están modificando las leyes electorales para mantenerse en el poder, pues se ha demostrado que la ciudadanía organizada puede vencerlos y buscan poner trabas a las concertaciones.

Lo que dice el proyecto de ley

Artículo 3º. Requisitos de constitución: Para (…) conformar una Concertación Nacional, los representantes de las organizaciones políticas suscribirán un acuerdo el cual será protocolizado por escritura pública, donde se hará constar cuanto sigue:

Lea más: La escueta respuesta de Cartes sobre el proyecto de ley “anti-concertación”

Propuesta de diputados

g) la determinación de quienes podrán ser candidatos en las elecciones internas de la Concertación;

Propuesta de Senado

g) la determinación de los titulares del derecho al sufragio activo y pasivo para las elecciones internas de la Concertación.

Enlance copiado