Leite se enfangó aún más al intentar desmarcarse de dueños del fentanilo

El senador cartista Gustavo Leite ensayó una defensa con el fin de desmarcarse de Ariel García Furfaro –señalado como dueño del fentanilo mortal en la Argentina–, pero terminó más embarrado. El propuesto para embajador en EE.UU. relató que tuvo una participación fugaz de alrededor de dos meses en Juno SA, consignataria en nuestro país de los equipos de origen chino para el montaje de un laboratorio en Ciudad del Este. Lo coincidente es que en ese periodo ingresaron las primeras máquinas de Alfarma SRL, también de García Furfaro.

Lo que no cuentan
Lo que no cuentanArchivo, ABC Color

Lejos de aclarar, Gustavo Leite –senador cartista y propuesto para embajador de EE.UU.– dejó más dudas sobre su aparente conexión con Ariel García Furfaro, accionista de los laboratorios HLB y Ramallo SA, ambos inhabilitados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina. Las empresas están señaladas por la producción de fentanilo contaminado, además de supuestos desvíos del potente fármaco, por lo que hay sospechas de presuntas ligazones con el narcotráfico, según las publicaciones periodísticas del vecino país.

El diario La Nación de Argentina abordó más sobre el tema e incluso evidenció que García Furfaro pretendía ampliar sus negocios hacia nuestro país. Era mediante el montaje de un laboratorio en Ciudad del Este, específicamente en el Complejo Empresarial Global.

Esta última compañía, una vez pública la información, se encargó a través de un comunicado de separarse del tema y brindar más detalles. Fue así que se confirmó la intención de otra empresa de Ariel García Furfaro de instalarse en Paraguay, además de revelar otro dato: la empresa depositaria de los equipos que ya envió Alfarma SRL.

Apareció así Juno SA. En esta firma, constituida el 2 de noviembre de 2022, se comprobó luego que Leite tenía participación. Algo que él mismo inicialmente reconoció y dijo que “abandonó” el 14 de junio de 2023.

Lo cierto es que despachos aduaneros a los que tuvo acceso ABC comprobaron que los primeros equipos chinos de Alfarma –siendo la depositaria Juno SA, según Global– ingresaron el 13 de junio de 2023. Es decir, un día antes de la salida oficial del senador cartista de la empresa, de acuerdo a los documentos que él mismo exhibió en su primer comunicado vía X.

Leite, en su última intervención en el Senado, presentó un esquema en el cual no especificó esta fecha. Sin embargo, brindó otro detalle revelador: la compra de acciones de Juno SA la hizo en abril de 2023, casualmente dos meses antes de la llegada de los equipamientos.

Otro punto del que el senador no citó es la omisión en su declaración jurada de intereses sobre la participación de dos meses en Juno SA.

Los registros evidencian que los laboratorios de Ariel García Furfaro –incluido Alfarma– están bajo la mira de las autoridades sanitarias argentinas desde octubre de 2023, llegando al extremo entre mayo y junio de este año, cuando se resolvieron las inhabilitaciones.

Enlance copiado