Esto dice Samaniego sobre posible candidatura a la Intendencia

El senador Arnaldo Samaniego (ANR) estuvo al frente de la Municipalidad de Asunción entre 2010 y 2015. Ahora, con una comuna intervenida, ¿existe una posibilidad de una candidatura? Esto dijo el colorado.

El senador Arnaldo Samaniego fue uno de los intendentes que tuvo Asunción.
El senador Arnaldo Samaniego fue uno de los intendentes que tuvo Asunción.Arcenio Acuña Rojas

Pese a haber buscado un “rekutu” como intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego había perdido las elecciones en 2015 ante Mario Ferreiro. Según el colorado, su derrota se dio por tres factores: “desgaste del cargo”; “Mario es una persona muy popular” y por una “división dentro del Partido Colorado”.

De momento, la comuna capitalina, cuyo intendente es Óscar “Nenecho” Rodríguez, está siendo intervenida por Carlos Pereira Olmedo y ya se comienzan a especular candidatos para la intendencia.

Carlos Pereira Olmedo, interventor, junto al intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez.
Carlos Pereira Olmedo, interventor, junto al intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez.

Al respecto, Samaniego dijo que “mis amigos, gente de mi equipo y gente de los barrios” pidieron que “analice la posibilidad de candidatarme”. Seguidamente, dijo que la situación en la capital es “lamentable” y por esto se debe hacer un “proyecto de consenso”.

“No es Arnaldo candidato a intendente, sino un proyecto de consenso donde podamos contribuir. Propuestas; si se da la necesidad de ir a elecciones también tenemos que presentar una candidatura. Quiero contribuir”, detalló durante su visita a los estudios de ABC Cardinal.

“Que no sea tan feo como uno se imagina”

Entre los breves comentarios que lanzó sobre la gestión de Nenecho solamente se limitó a decir que “hay mucho ruido en la Municipalidad por este descalabro” y también por “las dudas montadas”.

“Me tocó también en su momento bailar con todos los problemas que tiene nuestra querida capital. Ojalá que no, ojalá que no sea tan feo como se imagina; se escuchan muchas voces y hoy estamos en medio de una intervención”, agregó.

Imagen de archivo: Arnaldo Samaniego como intendente de Asunción.
Imagen de archivo: Arnaldo Samaniego como intendente de Asunción.

También reconoció que la situación “difícil” que atraviesa la Municipalidad “hace que se disminuyan las verdaderas chances del partido” en lo que se refiere a futuras elecciones.

“Preocupado, como asunceno, tenemos que tomar en serio esto y plantear propuestas creíbles; la gente va a saber elegir más ahora. Se sembró una duda gigantesca sobre el manejo administrativo de la conducción actual, lo más saludable es la intervención”, precisó.

Samaniego sobre Kattya González

En lo que se refiere a una posible candidatura de la exsenadora Kattya González como intendenta de Asunción, Samaniego precisó que “no veo con mucho compromiso esa candidatura”, ya que a su criterio, podría ser una “estrategia”.

La exsenadora Kattya González habla durante el lanzamiento de su precandidatura a la Municipalidad de Asunción.
La exsenadora Kattya González habla durante el lanzamiento de su precandidatura a la Municipalidad de Asunción.

Sobre la expulsión de la opositora de la Cámara de Senadores aseguró que él estaba de acuerdo con una sanción, pero no así con que sea expulsada. “Eran muy inquebrantables las sesiones y no avanzaban por ciertas inconductas; estábamos de acuerdo con la sanción, pero no con la expulsión”, alegó.

Critica falta de debate en la ANR y aplazos del gobierno

Samaniego criticó el ambiente autoritario que prima en el Partido Colorado, actualmente presidido por el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, donde existe nulo debate de los temas importantes del país. También evaluó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, quién pese a todo el apoyo legislativo obtenido, sigue aplazado en salud y en materia social.

La participación institucional es importante, ir al partido a debatir (ahora) no existe”, resumió Samaniego sobre la situación actual en el Partido Colorado, y se declaró “un creyente de que la participación es fundamental, y más aún en democracia”.

Ante ello, recordó al movimiento mayoritario actualmente, el cartismo, que el Partido Colorado está integrado por más de un sector.

“La participación, el ir a debatir al partido sobre las cuestiones importantes que interesan al país y la ciudadanía, sobre temas económicos, productivos, de educación, salud... y que se debata como antes era. Antes se debatía en el seno del partido colorado y eso se llevaba al Parlamento o a las instituciones decisoras. Eso veo que (ahora) no hay”, insistió.

Recordó que, tras esos debates, se solían elevar al Congreso o a las instituciones encargadas los reclamos o planteamientos de solución, pero ahora “solemos escuchar que esas decisiones provienen del quincho (haciendo alusión a la casa de Cartes)”.

También le recordó al gobierno que, pese a no ser oficialistas, han acompañado todas las reformas que consideraron que podían “contribuir al país”, pero esto no significa que estén impedidos de señalarles lo que consideran fallas o aplazos.

“Hemos acompañado (la gestión) y hemos notado el déficit sobre todo en salud, que muestra una debilidad. Es notable la debilidad que proyecta esa cartera del Estado y eso se puede sentir en los hospitales y en la conducción del Ministerio”, apuntó, aludiendo a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Asimismo, no tuvo miramientos en señalarle que los “bonitos números” macroeconómicos se ven opacados por la realidad de la mayoría de la ciudadanía, que no siente que esté mejor en su bolsillo.

Los números siguen siendo bonitos macroeconómicamente hablando, que tenemos una inflación controlada, que tenemos un crecimiento sostenible, pero la gente en la calle no percibe, entonces hay que trabajar más en el aspecto social y en la producción nacional, inversiones para que la gente pueda sentir en su bolsillo y heladera”, refirió.

Se le consultó si está en negociaciones con Cartes para eventualmente buscar una candidatura de “concordia” (única), pero lo negó.

“De temas municipales no hablamos con Horacio Cartes. Nuestras reuniones son más casuales, casuales te digo porque son una vez cada 3 años. Es más institucional que otra cosas. Para nada es cierto, no hubo una reunión reciente”, dijo ante una consulta

Reforma jubilatoria: Habrá que “sufrir hoy y vivir mañana”

Sobre la reforma a las Cajas Fiscales, el senador Arnaldo Samaniego dijo habrá que hacerlo y tocará “sufrir hoy y vivir mañana, porque de qué sirve seguir con esto y el día de mañana, cuando lo necesites, no puedas contar con una jubilación digna”.

Dijo que, si bien los legisladores tienen un régimen especial, también deberían ser incluidos, ya que “el ejemplo tiene que empezar por los autores”.

“El tema jubilatorio del parlamento, funciona como una caja privada desde el momento que el aportante es el parlamentario y no el Estado y aporta prácticamente el 22% de su salario, cosa que no se da cuando participa efectivamente el Estado como patronal, pero todo tiene que ser estructurado y el ejemplo tiene que empezar por los autores", dijo.

Enlance copiado