Peña sostuvo que los legisladores “merecen” la jubilación por haber aprobado todos los proyectos impulsados por el Ejecutivo desde que asumió la presidencia. Para la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, estas palabras muestran su desconexión total con la realidad de la ciudadanía.
“Me parecen bastante desacertadas las opiniones de Santiago Peña. Absolutamente desubicado al decir que los parlamentarios merecen jubilación por haber aprobado sus proyectos. Eso no es motivo para dar jubilación a nadie”, expresó la legisladora.
Paredes denunció que la postura del mandatario refleja un claro favoritismo hacia su entorno político, dejando de lado las necesidades del pueblo. “Ahí se denota cómo prioriza sus intereses, los intereses propios y de su equipo, y no los de los ciudadanos comunes”, reclamó.
Un comentario peligroso, dice senadora
La senadora también cuestionó la alusión de Peña a las pensiones que reciben ex presidentes en otros países, calificando su comentario de “peligroso” y sugiriendo que podría estar allanando el camino para beneficiarse personalmente una vez termine su mandato.
“¿Qué quiere decir con eso? ¿Que ahora van a meter una ley para solicitar pensión también para él y su helicóptero?”, ironizó.
Acerca de la Ley del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Legislativo, la legisladora opositora exigió una modificación urgente de la ley de jubilación parlamentaria, especialmente en lo relativo a los años de aporte requeridos, para igualar los derechos entre legisladores y ciudadanos comunes.
Lea más: ¿Colapso de cajas fiscales en 2028? Tocar edad de jubilación entre medidas más posibles
“Definitivamente, se impone una modificación de la ley. Cambiar los años de aporte es indispensable, prioritario. Debemos equiparar nuestros derechos con los de la gente”, dijo en referencia a las personas que trabajan gran parte de su vida y apenas accede a una jubilación mínima.
El debate sobre las jubilaciones privilegiadas de los parlamentarios cobra fuerza en medio del creciente malestar social por los privilegios del sector político ante el inminente colapso total de las cajas jubilatorias para el 2028.